Quizá te acaban de contar o has leído recientemente una historia sobre alguien que se ha encontrado un animal abandonado en la calle, o incluso tú mismo has podido dar con un animal salvaje pero que estaba herido, débil o fuera de su hábitat por el motivo que sea. En cualquiera de los casos, a buen seguro te preguntarás qué debes hacer exactamente y por qué. Sea lo que sea lo que decidas hacer, lo correcto es no quedarte con el animal una vez le ayudes, y te explicamos por qué:

Es evidente que debes ayudar en la medida de lo posible a un perro, gato o cualquier otro animal que te encuentres vagando y sin ayuda. De entrada tendrás que ganarte poco a poco su confianza y después puedes llevarle a tu casa para que sienta más tranquilo, acogido y confortable, pero eso sí, esta visita ha de ser puntual.

Vigila que esté en buen estado y aseado y llama a los que puedan ayudarle a encontrar un hogar (Foto: iStock)
Una vez que el animal está aseado, alimentado y tranquilo, lo conveniente es que trates de identificarlo. Recuerda que las protectoras de animales y los veterinarios están obligados a identificarlo. En caso de que no tenga chip identificativo o similar, una llamada al SEPRONA es la mejor opción.

No puedes quedarte un animal que te hayas encontrado tanto por diferentes cuidados como legales. Las más importantes, porque son definitivas, son las segundas, y es que en España los animales son considerados ‘bienes mueble’, de modo que deben ser reestituidos a su anterior propietario una vez localizados. Es decir, hay que devolverlos a su dueño. Eso sí, si pasan los días que marca la ley y nadie reclama al animal ése puede ser reclamado por las personas que lo encontraron.

Además, existe un riesgo para la salud quedarse un animal que no sabemos en qué condiciones nos llega, especialmente en lo que a vacunas se refiere, lo que supone un esfuerzo económico enorme. Es cierto que si te lo puedes permitir, esto tiene solución porque se trata de acudir al veterinario y trazar el plan de vacunación que él recomiende, pero debes saber que necesitas realizar esta inversión antes de decidir si quedártelo o no.

Acudir a un veterinario es fundamental antes de tomar ninguna decisión sobre el animal (Foto: iStock)

En cualquier caso, no hay que ser tajantes con la afirmación de que nunca deberíamos quedarnos con una animal encontrado en la calle, sino que se trata de un aviso de que no se puede hacer de cualquier manera y de, en muchos casos, ni siquiera se podrá plantear porque el animal pertenece a su dueño anterior.

Si te entra el gusanillo, en los centros de acogida animal tienes numerosos individuos esperando un nuevo hogar, así que no lo dudes y acércate a alguno de ellos para poner un granito de arena y que la vida del adoptado sea mejor.