La convivencia con un perro está llena de buenos momentos, pero también conlleva unos riesgos que se deben conocer para que no surjan problemas y así, tanto el dueño como el animal, puedan disfrutar de una vida plena y feliz. ¿A qué nos referimos cuando decimos que hay riesgos? Además de los problemas de conducta, nos referimos a las enfermedades que nuestros fieles amigos pueden transmitir a los humanos.

Muchas veces no somos conscientes de que los perros están en contacto permanente con el suelo y todo lo que le rodea -sin mencionar los que viven en el campo y otros lugares- convirtiéndose en un foco de microbios, que cuando dormimos o los besamos nos pueden transmitir.

En mayor o menor medida hay algunas que tienen más probabilidad de contagiarnos y que te explicamos a continuación.

Debes tener cuidado con los besos que le des a tu perro (Istock)
Debes tener cuidado con los besos que le des a tu perro (Istock)

Las enfermedades más comunes transmitidas por perros

Rabia

Aunque apenas se transmite en la actualidad, es la más conocida y también la más temida. Se transmite a través de la mordedura de un perro, pero también puede ser contagiada a través de la saliva de gatos, zorros, mapaches, murciélagos, mofetas o incluso zorros. Entre los síntomas está la fiebre muy alta y poco a poco va afectando al sistema nervioso, si no se trata con rapidez el resultado puede ser fatal. La mejor prevención es que vacunes a tu perro.

Toxocariasis

Es una de las más agresivas, transmitida por la lombriz parasitaria toxocara, presente en los intestinos de perros y gatos. Los animales las expulsan a través de las heces, y si entran en contacto con el organismo humano pueden tener diversos síntomas como tos, vómitos, fiebre, agrandamiento del hígado, inflamación de ganglios linfáticos y erupciones. Si por el torrente sanguíneo las larvas llegan hasta los ojos puede provocar grandes lesiones oculares e incluso ceguera.

Tiña

Enfermedad cutánea provocada por hongos que causa descamaciones en la piel, inflamaciones y bultos. Para tratarla hay que recurrir a un antifúngico determinado y medicación por vía oral.

Enfermedad de Lyme

Se contagia a través de las mordeduras de las garrapatas, de ahí que si estás en contacto con perros continuamente, debas ser precavido. Al principio mucho las la confunden con una gripe debido a los síntomas como los dolores de cabeza o fiebre que provoca, pero si no se diagnostica a tiempo, puede provocar entumecimiento, parálisis, hinchazón y debilidad muscular, o incluso problemas en el habla.

Desde catarros a virus, hay que vigilar la salud de la mascota y controlar las enfermedades que puedan ser contagiosas para las personas (Istock)
Desde catarros a virus, hay que vigilar la salud de la mascota y controlar las enfermedades que puedan ser contagiosas para las personas (Istock)

Sarna

Esta enfermedad es una de las más molestas ya que provoca quemazón y prurito en la piel, sin embargo, en la mayoría de los casos nuestro organismo es capaz de hacerle frente en dos o tres semanas.

Leptospirosis

También conocida como enfermedad de Weil, tiene como síntomas fiebre, dolores musculares, hemorragias, diarrea, vómitos y afecciones a las meninges. Si no se trata a tiempo puede tener resultados fatales.

Infecciones por mordeduras y alergias

Son las más comunes y las que se tratan de forma más sencilla. En ambos casos lo que tienes que hacer es consultar a tu veterinario y médico para que aconseje el mejor tratamiento y en el caso de la herida, desinfectarla lo antes posible.