Mixomatosis: una enfermedad mortal de los conejos

11 junio, 2019 - Maria José Sánchez

5/5 - (1 vote)

Los conejos son animales de lo más tiernos y entrañables. Son preciosos, con su pelaje y sus ojos llenos de ternura, con ese movimiento tan gracioso de su naricilla y los bigotes. Si tienes uno en casa sabrás que llegan a quererse muchísimo y que son mascotas perfectas con las que convivir, tanto si tienes peques como si no, viviendo en soledad o con pareja. 

Existen una serie de cuidados básicos en conejos que incluyen ciertas visitas rutinarias al veterinario con objeto de detectar enfermedades que pueden llegar a ser mortales, como es el caso de la mixomatosis. ¿Sabes en qué consiste exactamente esta dolencia? Se trata de un problema que puede llegar a ser mortal. En apenas 13 días, si el conejo no presenta resistencia alguna, termina falleciendo. Una auténtica pena teniendo en cuenta que las mascotas son parte fundamental en nuestras vidas.

La mixomatosis es una enfermedad mortal en conejos (iStock).

La mixomatosis es una enfermedad infecciosa y de carácter vírico que la causa el leporipoxvirus. Este causa tumores en los tejidos conjuntivos y causa tumefacciones tanto en la piel como en las membranas mucosas. Posiblemente aparezca primero en la zona de los genitales y en la cabeza. ¿Cómo se contagia esa dolencia? Normalmente suele ocurrir por la picadura de un artrópodo, fundamentalmente la pulga. Toma nota para proteger a tu conejo con sistemas efectivos contra este tipo de parásitos, es la mejor de las prevenciones. Según apuntan los expertos hay otras formas de que se contagien, como es por contacto directo con una persona que haya manipulado un conejo infectado o bien si han pasado por jaulas donde haya estado este animal e incluso por contacto con instrumental que se haya utilizado para ello. 

Lo más complicado de la mixomatosis es que no tiene tratamiento alguno, de ahí que sea una enfermedad con una tasa alta de mortalidad. Los tumores por cara y extremidades de los animales afectados son indicios evidentes, así que en caso de detectar anomalías en la apariencia física del animal es fundamental acudir al veterinario para que pueda valorarlo y diagnosticar el caso. 

El conejo con mixomatosis puede fallecer en 15 días aproximadamente (iStock).

Normalmente las primeras señales de posible contagio son nódulos cutáneos, se inflaman los ojos y los genitales y van desarrollándose lesiones cutáneas secundarias. Conforme la enfermedad progresa, el conejo aparece más decaído y suele terminar por fallecer entre los ocho y los quince días en caso de las cepas más virulentas del virus. Se diagnostica mediante aislamiento del virus o a través de métodos serológicos.

Probablemente te preguntes qué hacer para evitar que tu mejor amigo contraiga esta enfermedad. Lo más recomendable es la protección e los conejos contra los mosquitos, pulgas y garrapatas. Llegado el caso de que le pique y termine por infectarle, es imprescindible que se aísle para prevenir la propagación de la enfermedad. Esta se podría contagiar a otros animales pero jamás se verían afectados los humanos. No entraña ningún tipo de riesgo para la salud pública. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.