El motivo por el que los gorilas se golpean el pecho  

18 mayo, 2022 - Maria José Sánchez

Vota

Si piensas en estos animales, seguro que lo primero que te viene a la mente es la de King Kong, el gorila más famoso del mundo, una estrella del celuloide que se daba golpes en el pecho mientras se agarraba al Empire State Building. ¿Y quieres saber por qué tanto este animal de ficción como los auténticos gorilas que hay en selvas y otros entornos se golpean el pecho con más o menos fuerza? En este post vas a encontrar la respuesta y probablemente no te sorprenda del todo, así que sigue leyendo: ¿Sabes por qué los gorilas se golpean el pecho?

Hay numerosos especialistas que se dedican a estudiar las maneras y comportamientos de los que son probablemente los animales que más se asemejan al ser humano, los monos, los gorilas. Un estudio realizado por científicos alemanes destaca que el motivo en esencia es indicar a los presentes que es muy poderoso, de tal forma que se reafirman tanto frente a sus iguales como de cara a posibles enemigos. Al final, según la fuerza, la persistencia y el número de veces que se golpean se delata ese poder y hasta el posible enfado o rabia que sientan y que quieran demostrar a los presentes.  

Con los golpes en el pecho, los gorilas demuestran a su contrincante que son más fuertes que ellos (iStock).

Esta actuación se percibe de diferentes maneras por sus iguales. Los machos van a ver en esas señales una especie de mensaje velado: “Mejor que no me acerque a él, que es muy fuerte»… «Voy a plantarle cara porque yo soy un aventajado”. Y las hembras, ¿cómo lo perciben ellas? Las parejas de los gorilas sin lugar a dudas lo consideran señal para decidir cuál puede ser su pareja ideal. Es como un gesto que les resulta atractivo y que genera atracción de ellos a ellas.  

Los científicos y estudiosos que han llevado a cabo esta investigación comentan que llegan a escucharse a más de un kilómetro de distancia. “Por primera vez podemos estar seguros de que el tamaño del cuerpo se transmite a través de los golpes del pecho. Son un indicio claro del tamaño del cuerpo”, señala Edward Wright, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig. Sin lugar a dudas, ese gesto, “una exhibición impresionante», «puede ser aterrador. No quieres meterte con él», sentencia Wright.  

Científicos alemanes estudiaron en profundidad el comportamiento de los gorilas de montaña (iStock).

Tanto el doctor Edward como sus compañeros han pasado más de 3.000 horas observando los comportamientos de los gorilas de montaña, actualmente una especie en peligro de extinción. Se han ido hasta el parque nacional de los volcanes, en Ruanda, un escenario excepcional para llevar a cabo estos estudios que son realmente importantes. De esas interminables jornadas de observación han registrado hata más de 500 golpes en el pecho de 25 machos diferentes. Se utilizaron equipos de grabación para registrar tanto el número de movimientos como la duración de cada uno de ellos, la fuerza, etc. Se tomó nota también de la anchura máxima de los hombros de los animales y fue así que llegaron a la conclusión, entre otras, de que los gorilas de mayor tamaño tienen alvéolos más grandes cerca de la laringe. El informe emitido por los expertos pone de relieve que esas señales que realizan son un mensaje honesto y directo de su “capacidad competitiva”. 

Gorila de montaña en Ruanda, un animal especialmente fuerte y poderoso (iStock).

Estas investigaciones vienen a profundizar en una línea que ya se había iniciado en otros lugares para conocer mejor el comportamiento de los primates. Las conclusiones son realmente valiosas e interesantes.  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.