Cómo transportar un acuario durante una mudanza

10 enero, 2023 - Maria José Sánchez

Vota

Meses preparando el cambio de casa y de repente te preguntas: ‘Pero bueno, ¿y mis amados pececitos? ¿Qué hago con mi acuario? ¿Cómo los traslado a la casa nueva?’ Tranquilidad y que no cunda el pánico porque tenemos varios consejos que darte que te serán de gran utilidad. Si convives con estos animales, sabrás que son muy sensibles y que hay que tener cuidado con los cambios, así que presta atención a este paso a paso para evitar problemas.

1. Organizar el traslado

El acuario deberá ser lo último que salga de la vivienda y que entre en el nuevo domicilio. Esto se debe a que hay que generar el mínimo estrés en estas mascotas tan sensitivas y es por ello fundamental que pasen el mínimo tiempo posible fuera de su hábitat cotidiano. Tenlo en cuenta a la hora de planificar la mudanza para que sepas que el pack final de objetos y cajas ha de incluir la pecera. Es importante que se tenga decidido previamente el sitio que ocupará en el inmueble al que se va a mudar la persona, para ir a tiro hecho.

Planifica bien la mudanza de acuario si quieres que tus peces no se alteren ante tanto cambio (iStock).

2. Sacar los peces y dejarlos en su ‘apartamento’ provisional

Importante utilizar material homologado, redes para cogerlos e introducirlos en transportines de peces, en cubos o bolsas en las que se incluyan pastillas de oxígeno. Hay que ser cuidadosos y evitar la aglomeración. Mejor optar por utilizar varios departamentos estancos. Todo dependerá del número de peces que tenga tu acuario.

3. Vaciar el acuario y transportarlo sin agua

Toca preparar la pecera. Jamás hay que transportarla con los peces dentro y llena de agua. Totalmente contraproducente, ¿eh? Según los expertos, las juntas de esos recipientes no están pensadas para que se sometan a ese tipo de vaivenes, por lo que podrían romperse y se daría la tragedia. Lo dicho: a vaciar el acuario antes de trasladarlo. Por supuesto, embálalo en condiciones para que no se rompa o quiebre, con caja de cartón, papel de embalaje y plástico de burbujas. Toda protección que te plantees es poca. El agua que saques del acuario –MUY IMPORTANTE– has de conservarla, ¿eh? Pues la idea es que las mascotas no noten cambio alguno en relación a todo lo que ha ocurrido.

Es importante sacar a los peces con cuidado para que no sufran de estrés (iStock).

4. Toca llenar la pecera y volver a restaurar las condiciones óptimas para los peces

A desembalar se ha dicho. Primero coloca los accesorios y decoraciones, la arena y complementos de esta casita de tus queridas mascotas y después llénalo de nuevo gradualmente con el agua original de la pecera anterior que has transportado en cubos o garrafas.

Una vez los devuelvas a su hogar, irán retomando el ritmo de su vida de peces (iStock).

5. Los peces llegan a su nueva hogar

Finalmente ve atrapando con mucho cuidado a los peces, uno a uno, y liberándolos en su pecera, en su casa de siempre. Uno tras otro, uno tras otro… ¡Hasta que la familia vuelva a estar unida y termines así de introducir los peces en la pecera! Y por último llena el acuario, lo que le resta, con agua descolgada nueva. Ya después toca que ellos vayan adquiriendo su ritmo habitual de alimentación para que todo se desarrolle con normalidad y… ¡Misión cumplida en estas instrucciones de cómo transportar un acuario durante una mudanza!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.