¿Puedo tener una planta carnívora como mascota?

8 febrero, 2018 - Maria Aguirre

Vota

En el mundo de las mascotas es muy normal ya encontrarnos con personas que adoptan especies tan exóticas como lagartos o serpientes, de manera que poco a poco lo vemos como algo natural. Sin embargo, si alguien conocido nos dice que él tiene plantas carnívoras en casa la respuesta inmediata sería muy probablemente de asombro para a continuación preguntarte si eso es viable o no.

La respuesta es sí, se pueden tener, obviamente bajo unas condiciones óptimas y con los cuidados necesarios, pero no deja de ser como esos dueños de mascotas que dan el salto de los perros a las serpientes.

Tener una planta carnívora no deja de ser un pequeño exotismo, un gusto por probar algo diferente. Hay que reconocer que resulta atractivo y a la vez desconocido el sistema de alimentación de estas especies, y eso es lo que nos lleva a querer cultivarlas, ya que queremos verlo y conocerlo de primera mano.

Si vas a tener plantas carnívoras en tu hogar es importante tener en cuenta una serie de cuidados específicos (Foto: iStock)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es importante desmitificar este tipo de plantas. El cine y las películas a veces nos llevan a dar por buenas algunas ficciones, y una de ellas es que las plantas carnívoras se comen incluso seres humanos. Tampoco son todas cazadoras veloces como la Venus atrapamoscas, así que por eso es bueno informarse bien antes de elegir cuál podemos cultivar y cuál queremos sobre todo, porque lo mismo te llevas una sorpresa al ver su manera de actuar.

Las plantas carnívoras suelen comer insectos pequeños, aunque sí es cierto que hay casos de algunas documentadas comiéndose pequeños anfibios como las ranas, cuando quedan atrapadas en ellas, pero son una minoría muy escasa de casos y muchas incluso suelen escapar.

A grandes rasgos, existen dos tipos de plantas carnívoras: tropicales y no tropicales. Las primeras necesitan un clima de esas condiciones para poder desarrollarse de manera óptima. Para adoptarlas domésticamente son mejores las no tropicales, porque se pueden reproducir mejor sus condiciones climáticas. En los meses fríos requieren frío invernal para hibernar y suelen crecer mejor con la humedad, incluso alrededor de una pequeña acumulación de agua tipo estanque, pero el resto del año aceptan muy bien las temperaturas cálidas.

Para adoptarlas domésticamente son mejores las no tropicales, porque se pueden reproducir mejor sus condiciones climáticas (Foto: iStock)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo demás, conviene informarse sobre qué tipos de especies no son tropicales y también sobre el riego, las condiciones exactas de temperatura y humedad que necesitan y el tipo de sustrato que les va mejor. Pero sin duda alguna sí que puedes animarte a adoptar una de ellas como mascota.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.