Cómo convivir con una mascota si tienes alergia 

21 agosto, 2024 - Maria José Sánchez

Vota

Somos muchos los que padecemos algún tipo de alergia y eso nos afecta a la hora de convivir pacíficamente y de manera saludable con animales de compañía. Si este es tu caso, o si te estás planteando tener un fiel compañero en tu hogar pero padeces alergias, no te preocupes porque hay fórmulas para conseguir que todo marche sobre ruedas… Es cierto, advertimos, que hay que extremar las indicaciones pero también te aseguramos que no es misión imposible así que toma nota. 

Limpieza en casa

El tema de la limpieza en la vivienda es fundamental. Si tienes alergia y convives con mascota o te lo planteas, es imprescindible que evites al máximo la acumulación de polvo y residuos. Fuera suciedad. Lleva esta norma al extremo porque de ello dependerá en gran medida que lleves mejor o peor esa convivencia. Lo ideal es limpiar los textiles y tejidos al menos una vez por semana para evitar males mayores. 

La alergia suele ser molesta por los estornudos y el lagrimeo constante (iStock).

Higiene del animal y de su espacio íntimo

Esto es imprescindible. Para que la situación no sea un problema, mantén a tu fiel compañero en condiciones higiénicas saludables. Esto es una obviedad pero si padeces alergia has de ser estricto al respecto. En cuanto a su cama o a esas ropas de abrigo o mantas en las que se suela echar para descansar, procura lavarlas una vez por semana. Puedes meterlas en la lavadora con un gel específico para alergias y tal vez te ayude a minimizar el efecto de esas sustancias que te estén afectando. 

Una adecuada higiene del animal y en casa es calve para convivir con mascotas si tienes alergia (iStock).

Nada de moquetas y alfombras

Para que no se acumule polvo y ácaros en exceso, lo mejor es obviar ciertos complementos en casa, como es el caso de las alfombras y las moquetas. Al final, si convives con mascotas, lo normal es que estas se echen plácidamente en estos lugares y al final se va acumulando polvo y suciedad en el día a día que será una bomba a punto de estallar para ti. 

Dormitorio principal: ¡Prohibida la entrada!

Sabemos lo gustoso y placentero que es dormir con tu mascota en la cama pero en los casos de personas alérgicas es algo a evitar. De hecho, lo mejor es prohibir a tu mascota que acceda a la estancia principal de la casa, a tu dormitorio. Al final te evitarás estornudos y lagrimeos y el sacrificio merecerá la pena. 

Evita tener alfombras y moquetas en casa para que no se acumule polvo y suciedad que te pueda afectar (iStock).

Purificador de ambientes

Otro aliado a la hora de sobrellevar la convivencia entre mascotas y personas con alergia es el purificador de ambiente. Los hay domésticos, pequeños aparatos que puedes mover por la casa y que atrapa los alégrenos y reduce su presencia en el entorno en el que te encuentres. 

Medicación, gran aliada

Por supuesto, si eres alérgico es probable que recurras a cierta medicación, pastillas o pulverizadores nasales. No lo dudes. Consulta con tu médico de confianza y coméntale al respecto que él sabrá qué tipo de medicamentos son los que te convienen especialmente. 

Consulta con tu médico de confianza sobre qué medicación puede ayudarte a sobrellevar la situación (iStock).

Esperamos que estas indicaciones te sean de utilidad a la hora de evitar los problemas que conlleva para alguien con alergia la convivencia con animales de compañía. Como te decíamos anteriormente, al final todo merece la pena así que no lo dudes y disfruta de manera sana y saludable del día a día con mascotas en el hogar. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.