Si eres amante de las aves y estás pensando en tener un pájaro como mascota, seguramente te habrás planteado la opción de elegir entre canarios y jilgueros. Aunque ambas especies son muy populares en los hogares españoles, existen diferencias notables entre ellas, no solo en su aspecto físico, sino también en su comportamiento, necesidades y cuidados. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre canarios y jilgueros para que puedas tomar la mejor decisión y ofrecerles una vida feliz y saludable.

Diferencias entre canarios y jilgueros

Antes de lanzarte a la aventura de tener uno de estos pequeños compañeros alados, es fundamental conocer en qué se diferencian. Aquí te explicamos los aspectos clave que distinguen a canarios y jilgueros:

Aspecto físico

Canarios: Son aves de tamaño pequeño, generalmente entre 12 y 14 cm de longitud. Su plumaje es principalmente amarillo, aunque existen variedades con colores como blanco, naranja o verde. El pico del canario es corto y cónico, adaptado para comer semillas.

Jilgueros: Los jilgueros europeos miden entre 12 y 13 cm. Se reconocen fácilmente por su máscara facial roja, mejillas blancas y bandas negras en la cabeza. Sus alas presentan franjas amarillas muy llamativas y su cuerpo es de tonos marrones y blancos. El pico es fino y alargado, perfecto para extraer semillas de las plantas silvestres.

Canto y comportamiento

El canto es una de las mayores alegrías de tener estas aves en casa, pero hay diferencias notables:

  • Canarios: Son conocidos por su canto melodioso y variado. Hay razas de canarios seleccionadas específicamente por la calidad de su canto. Los machos suelen cantar más y mejor que las hembras, sobre todo durante la época de cría.
  • Jilgueros: El canto del jilguero es muy característico: agudo, alegre y bastante complejo. Además, suelen imitar sonidos de su entorno. Los machos también son los que más cantan, especialmente cuando están en época de celo.

Carácter y sociabilidad

  • Canarios: Son aves tranquilas y suelen adaptarse bien a la vida en cautividad. Pueden convivir con otros canarios si la jaula es lo suficientemente grande, aunque algunos machos pueden ser territoriales.
  • Jilgueros: Son algo más inquietos y tímidos que los canarios. Les cuesta más acostumbrarse a la presencia humana y pueden estresarse si no se sienten seguros. Prefieren vivir en pareja o en pequeños grupos de su especie.

Alimentación

La dieta es uno de los aspectos más importantes para la salud de estos pequeños pájaros:

  • Canarios: Se alimentan principalmente de una mezcla de semillas para canarios, complementada con frutas, verduras frescas y, de vez en cuando, huevo cocido. Es importante ofrecerles también un aporte de calcio, como hueso de sepia.
  • Jilgueros: Su dieta natural es más variada. Prefieren semillas de cardo, diente de león, lechuga y otras plantas silvestres. En cautividad, lo ideal es proporcionarles mezclas específicas para jilgueros, así como frutas, verduras y suplementos vitamínicos.

Cómo cuidar a canarios y jilgueros

Cuidar bien de canarios y jilgueros implica atender a sus necesidades básicas y crear un entorno adecuado para ellos. A continuación te damos algunos consejos clave:

La jaula y el espacio

  • Tamaño: Ambos necesitan una jaula amplia para poder moverse y volar de un lado a otro. Para un solo pájaro, la jaula debe ser como mínimo de 60 cm de largo, 40 cm de ancho y 40 cm de alto. Si tienes más de uno, aumenta el tamaño.
  • Ubicación: Coloca la jaula en un lugar tranquilo, lejos de corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura. La luz natural es esencial, pero evita la exposición directa y prolongada al sol.
  • Accesorios: Es importante que dispongan de perchas de varios grosores, comederos, bebederos y juguetes sencillos para evitar el aburrimiento. En el caso de los jilgueros, puedes añadir ramas naturales para que se sientan como en su hábitat.

Limpieza y salud

  • Limpia la jaula al menos una vez a la semana para evitar la acumulación de bacterias y parásitos.
  • Cambia el agua diariamente para que siempre esté fresca y limpia.
  • Observa a tus aves a diario: si notas cambios en su comportamiento, plumaje o apetito, consulta con un veterinario especializado en aves exóticas.

Alimentación diaria

  • Proporciona una mezcla de semillas de calidad adaptada a cada especie.
  • Incluye frutas y verduras frescas varias veces a la semana. Evita aguacate, cebolla y chocolate, que son tóxicos para las aves.
  • Los suplementos de calcio, vitaminas y minerales son especialmente importantes durante la muda y la cría.

Ejercicio y estimulación

  • Permíteles salir de la jaula para volar en un espacio seguro si es posible. Si no, asegúrate de que tengan espacio suficiente para moverse dentro de la jaula.
  • Ofrece juguetes sencillos y ramas para que picoteen y se entretengan.
  • Habla con ellos y ponles música suave para que se acostumbren a la presencia humana y se sientan acompañados.

¿Cuál elegir como mascota?

La elección entre canario y jilguero dependerá de tus preferencias y del tiempo que puedas dedicarles. Si buscas un ave fácil de cuidar, sociable y con un canto dulce, el canario es una opción ideal. Si prefieres una especie más salvaje, con un canto peculiar y te apetece el reto de ganarte su confianza, el jilguero puede ser tu mejor compañero.

En cualquier caso, recuerda que ambos necesitan atención diaria, una alimentación equilibrada y un entorno adecuado para vivir felices. Con estos cuidados, tanto el canario como el jilguero pueden alegrar tu hogar con su presencia y su canto durante muchos años.