Las infecciones que puede transmitir tu gato a tu familia
Hay una palabra que, para el que no la ha escuchado antes en su vida, puede sonar apocalíptica. Es el término zoonosis, que en realidad hace referencia a las enfermedades que pueden transmitirse directa o indirectamente entre animales y personas. Detrás de ellas puede haber un virus, una bacteria, un hongo o parásitos. Y no hace falta que sean animales exóticos, ya que también pueden contagiar algunas animales muy comunes en los hogares, como es el caso de los gatos.
Estas son algunas de las zoonosis más conocidas que los gatos pueden contagiar a los seres humanos:
Rabia
Afecta a los mamíferos y se contagia por una mordedura o arañazo de un animal enfermo. No tiene tratamiento curativo y puede ser moral. En España se trata de una enfermedad con nula incidencia, está prácticamente erradicada.

La rabia y la toxoplasmosis, dos de las más comunes (Foto: iStock)
Toxoplasmosis
Producida por Toxoplasma gondii, se transmite en dos fases: los felinos, incluidos los gatos, son los llamados hospedadores definitivos. En ellos, se aloja en su intestino el Toxoplasma, pudiendo ser contaminado por las heces. Los mamíferos, también el hombre, y las aves, son los seres vivos llamados hospedadores intermediarios; es decir, se pueden infectar si ingieren lo eliminado por los gatos o a través de la ingesta de carnes de animales. Esta enfermedad es especialmente grave en las personas embarazadas -afecta al feto- y en personas con problemas inmunitarios.
Bartonellosis (enfermedad del arañazo del gato)
Las pulgas inoculan las bacterias que las causan a los gatos, y estos las portan en su sangre sin mostrar síntomas. La pueden transmitir al ser humano a través de arañazos ya que en sus garras pueden llevar heces de pulgas contaminadas. Sus consecuencias son lesiones cutáneas e inflamación de los ganglios, entre otros síntomas.
Leishmaniosis felina
Se transmite por la picadura de un mosquito y afecta sobre todo al perro, pero también puede contraerla el gato. Estos pueden infectar a los seres humanos, pero no por contacto directo.

Es fundamental cuidar la higiene del animal (Foto: iStock)
Dermatofitosis
Son hongos como el Microsporum canis los que causan esta enfermedad en los gatos, conocida también como “tiña”. Produce lesiones cutáneas y puede contagiarse también a los seres humanos.
Para evitar que tu animal de compañía te contagie patologías como las descritas, es fundamental mantener una higiene adecuada del animal, una alimentación saludable y, especialmente, llevar un estricto control sanitario de la salud del gato, incluyendo el cumplimiento al detalle del plan de vacunación, siguiendo en todo momento las indicaciones de un veterinario.
Dejar un comentario