En los últimos años, tener mascotas exóticas en casa se ha convertido en una tendencia en auge entre quienes buscan una compañía diferente y fascinante. Sin embargo, antes de lanzarse a adoptar un animal poco común, es fundamental conocer la normativa vigente en España para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar el bienestar del animal. Si te preguntas qué especies exóticas puedes tener legalmente en casa, en este artículo te lo contamos todo con detalle.

¿Qué se considera una mascota exótica?

El término mascota exótica hace referencia a animales que no son los habituales perros, gatos o aves domésticas, sino especies menos comunes que suelen proceder de otros países o hábitats naturales distintos al nuestro. Algunos ejemplos populares son los reptiles, anfibios, pequeños mamíferos o aves tropicales. Aunque pueden parecer una opción original, su tenencia está regulada estrictamente en España para proteger tanto a los animales como al entorno.

Ley de protección de animales exóticos en España

En España, la posesión de animales exóticos está regulada principalmente por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y por la normativa autonómica de cada comunidad. Además, desde 2023, la Lista de Especies Exóticas Invasoras prohíbe la posesión de determinadas especies consideradas un peligro para los ecosistemas locales.

Para evitar problemas, es imprescindible consultar tanto la legislación nacional como la específica de tu comunidad autónoma, ya que puede variar notablemente de una región a otra. Además, en algunos casos necesitarás permisos especiales o acreditar el origen legal del animal.

Animales exóticos que puedes tener legalmente en España

No todas las especies exóticas están prohibidas en nuestro país. A continuación, te mostramos algunas de las mascotas exóticas que sí puedes tener en casa, siempre y cuando provengan de un criador autorizado y dispongas de los documentos que acrediten su origen legal:

  • Pájaros exóticos: Algunas especies de loros, periquitos, agapornis y cacatúas están permitidas, aunque otras, como el loro gris africano, requieren permisos especiales.
  • Reptiles: Entre los reptiles más populares y legales en España se encuentran la iguana verde, la pogona, la serpiente del maíz o el gecko leopardo. Eso sí, las especies venenosas o de gran tamaño suelen estar prohibidas.
  • Peces tropicales: Muchos peces de acuario, como los discos, los bettas o los tetras, pueden mantenerse sin problemas, a excepción de especies invasoras como la piraña o el pez gato.
  • Pequeños mamíferos: Es posible tener hurones, erizos africanos, conejos enanos, cobayas, hámsters y chinchillas, siempre que no estén incluidos en la lista de especies invasoras.
  • Anfibios: Algunas ranas y salamandras están permitidas, pero siempre conviene comprobar si la especie concreta está regulada.

Animales exóticos prohibidos en España

La normativa española prohíbe expresamente la tenencia de ciertas especies por representar un riesgo para la salud, la seguridad pública o el medio ambiente. Entre las principales mascotas exóticas prohibidas en España se encuentran:

  • Primates: Está prohibida la tenencia de monos, chimpancés y otros primates como animales de compañía.
  • Felinos salvajes: No se pueden tener como mascotas tigres, leones, leopardos, linces ni gatos salvajes de gran tamaño.
  • Reptiles venenosos: Las serpientes venenosas y la mayoría de especies de grandes constrictores están prohibidas.
  • Especies invasoras: Mapaches, coatíes, pitones birmanas, tortugas de Florida y cotorras argentinas, entre otros, están vetados por su impacto negativo en el ecosistema.
  • Aves rapaces y protegidas: No es legal tener búhos, halcones o aves incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Requisitos legales para tener una mascota exótica

Si decides adoptar una mascota exótica, debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos legales:

  • Documentación oficial: El animal debe contar con todos los papeles en regla, incluyendo factura, certificado de origen y, en algunos casos, microchip o anilla identificativa.
  • Permisos administrativos: Algunas especies requieren permisos CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) para su tenencia.
  • Condiciones de bienestar: Debes poder garantizar unas condiciones adecuadas de espacio, temperatura, alimentación y cuidados veterinarios adaptados a la especie.
  • Registro en el ayuntamiento: En algunos municipios, es obligatorio inscribir a ciertos animales exóticos en el registro de animales potencialmente peligrosos.

¿Qué pasa si tienes una mascota exótica ilegal?

La tenencia de mascotas exóticas ilegales en España puede acarrear sanciones económicas elevadas e incluso consecuencias penales. Además, los animales pueden ser confiscados y trasladados a centros especializados. Por este motivo, es fundamental informarse bien antes de adquirir cualquier especie exótica y acudir siempre a establecimientos o criadores autorizados.

Consejos antes de adoptar una mascota exótica

Antes de decidirte por una mascota exótica, reflexiona sobre los siguientes aspectos:

  • Infórmate sobre sus necesidades: Muchas especies requieren cuidados muy específicos y pueden vivir muchos años.
  • Consulta la normativa: Comprueba siempre si la especie que te interesa es legal y qué permisos necesitas.
  • No fomentes el tráfico ilegal: Asegúrate de que el animal proviene de fuentes legales y responsables.
  • Pide asesoramiento profesional: Consulta a veterinarios especializados en animales exóticos.

En definitiva, tener una mascota exótica en casa puede ser una experiencia única, pero también conlleva una gran responsabilidad y el cumplimiento estricto de la ley. Infórmate bien, actúa con responsabilidad y disfruta de tu compañía animal de forma legal y segura.