Las personas que tienen una mascota, con el paso del tiempo, tienden a atribuir a su amigo peludo características humanas y olvidar que se trata de un animal. Esto no significa que nuestra mascota no sea buena y esté limpia, para nada, pero asociar a nuestro peludito con un humano hace que nos olvidemos de algunas pautas importantes de higiene que deberíamos que tener presentes.

Ya hemos hablado de los beneficios y los riesgos de dormir con tu mascota en otro artículo, y hoy vamos a tratar un tema que trae polémica siempre que sale a colación, se trata de besar a nuestras mascotas. ¿Sí o no? Sabemos que una de las formas de afecto más fuertes son los besos -y si hablamos de mascotas nos referimos a los lametones de tu amigo peludo- pero ¿cuán poco higiénico puede llegar a ser besar a tu mascota?

Juguete inalámbrico divertido para gatos

Los animales despiertan nuestra ternura y hace que nos den ganas de besarlos y achucharlos. A continuación te damos algunas de las razones más importantes por las que deberías plantearte si deberías ser más precavido y dejar de hacerlo.

1.- Transmisión de parásitos

Sobre todo intestinales, que aunque no sean muy perjudiciales para nuestras mascotas, en el caso de los humanos sí pueden serlo.

2.-Enfermedades

Las enfermedades que puede pasar de animales a humanos y viceversa se llaman zoóticas. Algunas de las más comunes que nos pueden transmitir a través de la saliva son la tiña, la rabia, los parásitos intestinales y la toxoplasmosis.

3.-Constante contacto con el suelo

Nuestra mascota lame todo lo que tiene alrededor, cuando le das un beso (en el hocico o en la boca) tú también te expones a todo lo que ha pasado por su boca. Si lo piensas detenidamente puede llegar a ser bastante ‘repugnante’ ¿no?

Por mucho que esté limpio, la boca de tu peludito puede ser un foco de infección (Istock)
Por mucho que esté limpio, la boca de tu peludito puede ser un foco de infección (Istock)

4.-Bacterias

Al igual que con los parásitos y las enfermedades, pueden transmitirnos bacterias como la salmonella, clostridium, E. coli y campylobacter.

5.-Enfermedades fúngicas

Los perros y gatos adicionalmente pueden transmitir “infecciones fúngicas” como la dermatofitosis y el áscaris.

No te olvides de desparasitar a tu mascota, mantener sus vacunas al día y limpiar todos los objetos con los que juega así como su comedero y bebedero. Con esto disminuirás en gran medida las bacterias y agentes a los que pueda estar expuesto tu peludito.

Arnés de goma ajustable para tu mascota