Mito o realidad: Los gatos perciben olores con la boca
Quienes convivan con mininos en casa seguro que los habrán observado abrir la boca mientras están olisqueando algo. Ese comportamiento es el que ha extendido una creencia que a continuación desvelaremos si es verdadera o falsa. Nos referimos a la idea extendida de que los gatos perciben olores con la boca. ¿Cuánto hay de realidad en todo ello? ¿Es cierto que los felinos utilizan la boca para olfatear las cosas?
Pues bien. La mueca que producen los gatos y que podría hacer pensar que perciben aromas por este órgano del cuerpo se debe al llamado órgano de Jacobson. Este es un órgano sensorial que se llama vomeronasal y que se encuentran entre la nariz y la boca del animal. Si bien no se conocen bien sus funciones, lo cierto es que el gatito hace ese movimiento de la boca con el objetivo de que se cree un movimiento de bombeo que hace que los olores lleguen a ese órgano en cuestión. De ahí que se perciba como una apertura de la boca y que se piense que estas mascotas usan la misma para recibir estímulos olfativos.
Los gatos suelen usar este órgano y quedarse mirando a un punto fijamente, con la boca abierta, el labio caído y la lengua hacia atrás. A esta mueca se le le conoce como ‘reflejo de Flehmen’. Expertos en felinos señalan que la lengua se convierte a´si en un órgano indispensable pues a través de esta y de la postura que adopta es que llegan esos olores al órgano vomeronasal. Interesante, ¿verdad?

Los gatos abren ligeramente la boca para potenciar su sentido del olfato (iStock).
Dicho todo esto, podría decirse que eso de que los gatos perciben los olores con la boca es falso, un mito. Lo que sí es realidad es que la boca es fundamental para que funcione el sentido olfativo de estos animales.
El olfato de los gatos es hasta 14 veces más potente que el de los humanos. Se trata de un órgano nasal muy grande que además está especialmente desarrollado y es fundamental para ellos, tanto para sobrevivir como para reproducirse, para encontrar el alimento y para detectar posibles riesgos que hay en el ambiente. En total son alrededor de 12 millones de células las que se encuentran en las cavidades nasales de estos seres vivos. Su cerebro está enfocado a identificar y utilizar esa información que se capta para procesarla adecuadamente.

Los mininos tienen un sentido del olfato hasta 14 veces más poderoso que el de los humanos (iStock).
Los gatos son seres realmente fascinantes. Con su olfato llegan a reconocer la comida para alimentarse y también es fundamental para socializar, para entender si el otro animal con el que se encuentra es amigable o no. Se usa también para conocer y establecer su territorio y es clave para alertar de posibles riesgos. Se encienden las señalas de alarma si los olores que identifica el gato son considerados hostiles.
Como se puede ver, el olfato de estas mascotas es clave para ellos. Sin embargo, no es a través de la boca que se perciben ese tipo de señales y es importante conocerlo para saber mejor el comportamiento de estos mininos.
Dejar un comentario