Pros y contras de la dieta vegana en perros

2 noviembre, 2022 - Marta Benayas

Vota

Igual que sucede con otros ámbitos como la belleza o la moda, el mundo de la alimentación también sigue las tendencias. Ahora más que nunca el auge de las dietas veggie y todo lo relacionado con dejar de ingerir carne es una realidad a la que cada vez se suman más personas. Muchas de ellas sobrepasan el límite que separa la línea de su dieta de la de su animal y piensan que, si ellos están dejando de ingerir carne, quizás esta sea la mejor alternativa para que sus fieles amigos se encuentren en perfecto estado de salud.

Sin embargo, este tipo de decisiones no son siempre las más adecuadas, e incluso muchos veterinarios y expertos en la materia culpan a muchos dueños del débil estado de salud de sus fieles amigos debido a una ‘personalización’ excesiva de los mismos y pensar así que todo lo que a ellos los beneficia, lo hará también a sus mascotas.

La cuestión es si resulta beneficiosa o por el contrario puede ser perjudicial para su salud, y la respuesta mantiene divididos a los expertos. En Estados Unidos e Inglaterra es muy popular, siendo numerosas las marcas de alimentación canina que ofrecen dietas exclusivamente veganas mientras que en nuestro país parece una locura.

Aunque la dieta vegana es saludable, también resulta incompleta (Istock).

¿Es la dieta vegana aconsejable para los perros?

Una gran parte de los veterinarios afirman que los perros en sus orígenes eran carnívoros y que con el paso de los años su alimentación se transformó en omnívora, pero siempre necesitando la presencia de carne en mayor o menor medida. Basándose en esto explican que si se eliminan estos alimentos puede tener consecuencias en su salud importantes. Desde déficit de aminoácidos como la L-carnitina o la taurina, disminución de los niveles de vitamina D, B-12 y ácidos grasos esenciales que pueden resultar muy perjudiciales para su salud.

Por otro lado, hay quienes defienden las dietas veganas y abogan por ellas más incluso que por las vegetarianas. Así lo muestra el estudio realizado en el año 2009 por el British Journal of Nutrition, que realizó un experimento en la dieta de 12 huskies siberianos que se dedicaban a hacer carreras de velocidad.  Durante 4 meses la mitad la alimentaron con una dieta vegana y a la otra mitad con una estándar basada en carne. Tras evaluar sus resultados en los análisis de sangre realizados, los del grupo vegano presentaba unas condiciones físicas mejores que los que tomaron carne.

Los perros también necesitan proteínas animales (Istock).

Opiniones divididas

Aunque parezca muy aconsejable según este estudio, lo más recomendable es que tu fiel amigo mantenga una alimentación equilibrada que contenga nutrientes de todas las fuentes, tanto animales como vegetales, y si deseas que mantenga una alimentación vegana, no te olvides de recurrir a suplementos que puedan cubrir esas carencias. Eso sí, antes de tomar ninguna decisión consulta siempre con tu veterinario de confianza.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.