En los últimos años, tener mascotas poco comunes ha dejado de ser algo exclusivo para los más atrevidos y se ha convertido en una tendencia al alza. Cada vez más personas en España se interesan por animales exóticos, ya sea por su aspecto, por su comportamiento o simplemente por la curiosidad de convivir con una especie diferente. Sin embargo, antes de dejarse llevar por la emoción y adquirir uno de estos animales, es fundamental conocer cuáles son legales en nuestro país y qué requisitos hay que cumplir para tenerlos en casa.

¿Qué se considera un animal exótico?

Un animal exótico es aquel que no forma parte de la fauna autóctona de España y, por tanto, no es un animal doméstico convencional como el perro o el gato. Hablamos de especies originarias de otros países o continentes, como reptiles, aves, pequeños mamíferos o incluso algunos anfibios. Su tenencia está regulada por diversas normativas para evitar problemas medioambientales, de salud pública y de bienestar animal.

Normativa sobre animales exóticos en España

La legislación española distingue entre las especies exóticas permitidas y las prohibidas. El objetivo principal de estas leyes es proteger tanto al animal como al medio ambiente, evitando la introducción de especies invasoras y garantizando unas condiciones mínimas de bienestar.

Las fuentes principales que regulan la tenencia de animales exóticos en España son:

  • El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, que prohíbe la posesión, transporte, comercio y liberación de aquellas especies consideradas invasoras.
  • El Convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que regula el comercio de especies amenazadas.
  • Normativas autonómicas y municipales, que pueden establecer restricciones adicionales.

Animales exóticos legales en España

Existen varias especies que, siempre que provengan de criadores autorizados y cuenten con la documentación adecuada, pueden ser tenidas como mascotas en España. A continuación, te detallamos algunas de las más populares:

Reptiles

  • Geckos y lagartos: Algunas especies, como el gecko leopardo (Eublepharis macularius) o el dragón barbudo (Pogona vitticeps), son bastante habituales y legales siempre que no figuren en el listado de especies invasoras.
  • Serpientes: La pitón bola (Python regius) o la serpiente del maíz (Pantherophis guttatus) pueden mantenerse como mascotas. Eso sí, ciertas especies venenosas o de gran tamaño están prohibidas.
  • Tortugas: Algunas especies de tortugas terrestres y acuáticas están permitidas, aunque la tortuga de Florida, por ejemplo, está prohibida por ser invasora.

Aves

  • Loros y cotorras: Especies como el loro yaco (Psittacus erithacus) o el agapornis son legales, siempre que se disponga de los papeles correspondientes (especialmente en el caso de especies incluidas en CITES).
  • Canarios y periquitos: Aunque son muy habituales, no dejan de ser especies exóticas en muchos casos y su tenencia es legal.

Mamíferos

  • Erizos: El erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) es uno de los animales exóticos más populares y legales en España, aunque algunas comunidades autónomas pueden tener restricciones.
  • Hurones: Es una mascota exótica aceptada en la mayoría del territorio nacional, aunque también sujeta a normativas específicas (identificación, vacunación, etc.).
  • Chinchillas y degús: Son pequeños roedores procedentes de Sudamérica cuya tenencia está permitida.

Anfibios

  • Ranas y sapos: Algunas especies de ranas tropicales, como la rana de ojos rojos, son legales. Hay que evitar especies invasoras o protegidas.
  • Axolotes: Este curioso anfibio mexicano puede mantenerse como mascota, siempre que provenga de criaderos legales.

Animales exóticos prohibidos

En el lado opuesto, existen numerosos animales cuyo comercio y tenencia están expresamente prohibidos en España. Esto incluye especies peligrosas para las personas, aquellas que puedan convertirse en invasoras o las que estén protegidas por leyes internacionales. Por ejemplo:

  • Grandes felinos (tigres, leones, leopardos…)
  • Primates de cualquier especie
  • Especies venenosas o peligrosas, como algunas serpientes o arañas
  • Especies en peligro de extinción protegidas por CITES
  • Animales incluidos en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

Requisitos para tener un animal exótico legal

Para disfrutar de la compañía de un animal exótico dentro de la legalidad, es imprescindible cumplir algunos requisitos:

  • Documentación: Debes tener factura de compra, certificado de origen y, si corresponde, la documentación CITES.
  • Criadores autorizados: Solo adquiere a través de vendedores registrados y con garantías.
  • Condiciones de bienestar: El animal debe estar en un entorno adecuado a sus necesidades, con espacio, alimentación y cuidados veterinarios específicos.
  • Consulta la normativa local: Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos tienen normas propias. Es recomendable informarse antes de tomar cualquier decisión.

Consejos antes de comprar un animal exótico

Si estás pensando en incorporar un animal exótico a tu vida, ten en cuenta algunos aspectos fundamentales:

  • Infórmate bien sobre las necesidades específicas de la especie.
  • Valora el compromiso que supone cuidar de un animal poco común.
  • Comprueba la legalidad y la documentación antes de cualquier trámite.
  • Consulta con un veterinario especializado en animales exóticos para asegurarte de que puedes proporcionarle los cuidados que necesita.

En definitiva, tener un animal exótico en casa puede ser una experiencia fascinante, pero también una gran responsabilidad. Infórmate siempre de la legalidad y de las obligaciones que implica, y asegúrate de poder ofrecerle el entorno y los cuidados que necesita para una vida feliz y saludable.