El cambio de rutina en septiembre

Septiembre marca el fin del verano y la vuelta al cole para los más pequeños de la casa, pero también significa un cambio importante en la rutina de nuestras mascotas. Tras varias semanas compartiendo más tiempo en familia, los horarios se alteran y la casa se queda mucho más tranquila durante el día. Esta transición puede afectar a perros y gatos, que a menudo no entienden por qué de repente pasan tantas horas solos.

¿Por qué pueden estresarse nuestras mascotas?

Nuestras mascotas, especialmente los perros y algunos gatos, son animales sociales que necesitan compañía y estimulación. Durante las vacaciones, disfrutan de paseos más largos, juegos en familia y una atención constante. Cuando en septiembre los niños vuelven al colegio y los adultos al trabajo, es habitual que noten ese vacío y experimenten síntomas de ansiedad por separación o estrés.

Algunos signos de que tu mascota puede estar estresada por la vuelta al cole son:

  • Comportamientos destructivos (morder muebles, arañar puertas, etc.)
  • Ladridos o maullidos excesivos cuando se quedan solos
  • Falta de apetito o problemas digestivos
  • Cambios en el sueño o letargo
  • Búsqueda constante de atención al regresar a casa

Consejos para ayudar a tu mascota a sobrellevar la separación

La clave está en anticiparse y preparar a tu perro o gato para este cambio de rutina. Aquí van algunos consejos prácticos:

1. Mantén una rutina estable

Intenta que los horarios de paseos, comida y juegos sean lo más regulares posible. Incluso si el tiempo es más limitado, tu mascota agradecerá la previsibilidad. Un paseo corto antes de salir por la mañana puede ayudarle a relajarse el resto del día.

2. Enriquece el entorno en casa

Deja juguetes interactivos o mordedores para que se entretenga en tu ausencia. Los puzzles de comida o los dispensadores de premios son una opción fantástica para mantenerles ocupados mentalmente y ayudarles a gestionar el aburrimiento.

3. Enséñale a estar solo progresivamente

Si ha pasado todo el verano acompañado, vuelve a acostumbrarle de forma gradual a estar solo. Empieza por ausencias cortas y ve aumentando el tiempo poco a poco, para que entienda que siempre vuelves y no sienta ansiedad.

4. Evita despedidas y recibimientos efusivos

Cuando salgas de casa, intenta no despedirte de forma exagerada. Lo mismo al volver: espera unos minutos antes de saludarle con entusiasmo. Así evitarás que relacione tus idas y venidas con emociones excesivamente intensas.

5. Aprovecha el tiempo juntos

Aunque la vuelta al cole implique menos tiempo en casa, dedica momentos de calidad a tu mascota. Un paseo tranquilo, un rato de juego o simplemente estar juntos en el sofá refuerza vuestro vínculo y le ayuda a sentirse seguro.

¿Y si el estrés persiste?

Algunos perros y gatos pueden necesitar un poco de ayuda extra para gestionar la separación. Consulta con tu veterinario si notas que los síntomas de ansiedad no mejoran con el tiempo. Existen productos naturales, como feromonas sintéticas, y técnicas de adiestramiento específico que pueden marcar la diferencia.

En casos más graves, el asesoramiento de un etólogo (especialista en comportamiento animal) puede ser la mejor opción para encontrar una solución personalizada.

La importancia de la educación y la socialización

Enseñar a tu mascota desde cachorro a gestionar la soledad es fundamental para evitar problemas en el futuro. Si tienes un nuevo miembro en la familia, aprovecha para trabajar la independencia y la confianza desde el principio. La socialización, tanto con personas como con otros animales, también contribuye a que afronten los cambios con más tranquilidad.

Consejos para gatos en la vuelta al cole

Los gatos, aunque suelen ser más independientes, también pueden verse afectados por los cambios de rutina. Asegúrate de que tengan zonas de refugio donde se sientan seguros, coloca rascadores y juguetes en diferentes puntos de la casa y mantén su espacio limpio y ordenado. Si tu gato muestra signos de estrés, como orinar fuera del arenero o esconderse más de lo habitual, presta atención y consulta con un profesional si es necesario.

Involucra a toda la familia

La vuelta al cole es una oportunidad para que todos en casa se impliquen en el bienestar de la mascota. Asigna pequeñas tareas a los niños, como rellenar su bebedero o cepillarle, para que sigan manteniendo el contacto y la responsabilidad. Así, tu mascota sentirá el cariño de todos, incluso en los días de más ajetreo.

Septiembre, un nuevo comienzo para todos

La vuelta a la rutina puede ser un reto, pero también una ocasión para crear nuevas dinámicas en casa. Con un poco de empatía y planificación, nuestras mascotas podrán adaptarse al cambio sin problemas y seguir disfrutando de la familia, aunque sea en dosis más pequeñas.

Recuerda que cada animal es único: observa, escucha y adapta estos consejos a sus necesidades. Así, septiembre será un mes de nuevos proyectos, pero también de bienestar para todos los miembros de la familia, incluidos los de cuatro patas.