Las 4 enfermedades comunes que pueden tener los peces de acuario

24 agosto, 2020 - Maria José Sánchez

Vota

Son animales de compañía con los que es fácil convivir. Unos cuidados básicos pero insistentes y ellos no dan ruido, ¡tan felices! Nos referimos a los peces de acuario, mascotas que necesitan de ciertas rutinas y pautas para que estén felices y sanos pero que también exigen tener los ojos bien abiertos, pues, como cualquier ser vivo, podría enfermar.

En este post abogamos por la información, pues más vale prevenir que lamentar. Es importante detectar a tiempo ciertas dolencias o patologías en estos seres maravillosos que no pueden hablar y, por tanto, no expresan sus sensaciones, sentimientos y emociones. Toma nota de las cuatro enfermedades comunes que pueden tener los peces de acuario y esto te ayudará a saber qué podría estar ocurriéndoles en un momento determinado.

1. Enfermedad del punto blanco 

Como su nombre indica, un punto blanco es lo que hace que salten las señales de alarma cuando el parásito Ichthyophthirius multifillis se fija en el cuerpo del pez. La piel del animalito comienza a segregar mucosidad y si esta dolencia no se trata a tiempo al final puede acabar en fallecimiento de tu mascota. El tratamiento contra este protozoo se hace dentro del acuario, pues se instala en el suelo de la pecera. Hay que cambiar el agua, aumentar la temperatura y aspirar el fondo del recipiente, entre otras claves. 

2. Micosis

Es una enfermedad que es de las más frecuentes en peces. La provocan unos hongos que hacen que los animales vayan debilitándose. Les atacan a la piel, a los ojos, a las aletas y a los bronquios y se manifiesta por la apatía y falta de apetito, fundamentalmente. Suelen proliferar en espacios con temperaturas muy bajas, acuarios con un mal mantenimiento o en animales que presenten heridas. Es importante cambiar al menos la mitad de la pecera y adaptar mejor la temperatura. Se recomienda el uso de vitaminas para fortalecer el sistema inmunitario de estas mascotas y además hay un tratamiento específico para tratar la micosis. 

Hay que dedicar siempre tiempo a observar a tus peces para detectar posibles enfermedades comunes en estos animales (iStock).

3. Hidropesía

El sistema inmunitario de los peces se va debilitando, hasta tal punto que llega un momento en el que no pueden luchar contra las bacterias y parásitos y la situación acaba en enfermedad. ¿Los síntomas? Hinchazón de la barriga, apatía, ojos hinchados, infecciones… La hidropesía se trata con nifurpirinol. También se suele recomendar un tratamiento salino que ayuda a los peces a eliminar los líquidos sobrantes. 

4. Pobredumbre de aletas

Es de las más visibles y complicadas. Una serie de bacterias que se encuentran en el acuario atacan al pez y las aletas comienzan a deshacerse. Los bordes de las aletas comienzan a tener un color blanquecino o rojizo, van saliendo agujeros y conforme se va agravando el estado de salud del animal, es posible incluso que lleguen a la muerte. 

Es fundamental mantener los acuarios en buen estado para evitar la proliferación de bacterias y microorganismos (iStock).

Como se puede comprobar en todos los casos anteriores, la calidad del agua es fundamental para el bienestar de los animales en una pecera. Es importante mantener las condiciones adecuadas y recomendables de salubridad para que tengan calidad de vida y no terminen proliferando bacterias y microorganismos que pueden causarle mucho daño a estos animales tan sensibles.

Algunas enfermedades, si no se tratan a tiempo, pueden terminar en la muerte del animal (iStock).

En caso de duda, como siempre, te recomendamos consultar con un veterinario especializado que te pueda orientar al respecto cuando aparezcan señales de posible enfermedad en tus animales de compañía. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.