Cómo le afecta a tu mascota una mudanza
Pese a que no puede afectar de la misma manera a todas las especies, los animales sufren todos un cambio de ambiente brusco, que es lo que ocurre cuando se produce una mudanza. No deja de ser muy distinto a lo que pasa con las personas, que por mucha ilusión que tengan por el cambio siempre tienen un período de adaptación a la nueva situación.
Como norma general, son gatos y especialmente perros los que más lo sufren pero no hay que olvidarse del resto de especies, para las que es fundamental que en sus jaulas o terrarios se mantengan las mismas condiciones de vida tanto de luz natural en el caso de los pájaros por ejemplo, como de temperatura o estado del agua si hablamos de reptiles o peces.
Centrándonos en gatos y perros, es evidente que les afecta porque son animales de costumbres que hacen de la casa su hábitat. Conocen hasta el último rincón y tienen incluso sus zonas favoritas. Por ello, romper de golpe con su rutina es perjudicial. Pero como no se puede evitar hacerlo en estos casos, lo importante es tener claros algunos consejos para llevarlos a cabo antes, durante y después de la mudanza, de manera que se minimicen los riesgos que conlleva para el animal, sobre todo el estrés y los nervios.

Los cambios bruscos afectan a los animales (Foto: iStock)
Es fundamental preparar bien todo antes de llevarse al animal. Desde la nueva casa, dentro de lo posible, hasta el transporte de la mascota de un lugar a otro. No improvises sobre la marcha porque le generarás más estrés. Un truco interesante es realizarle al animal un chequeo general previo para así tener con qué compararlo cuando le hagas otro ya estando en el nuevo hogar durante un tiempo. Además, le puede ir bien visitar la nueva casa antes incluso de la mudanza, si bien no siempre es posible.
Durante el día del movimiento, lo fundamental es que esté alejado del caos que se genera con todo el ajetreo de la mudanza en sí misma. Puede ser interesante que se quede con alguien de confianza y una vez asentados en el nuevo hogar le lleves contigo. Hay expertos que recomiendan esconder por la nueva casa algún tipo de premio para que el animal relacione el nuevo espacio con estímulos positivos. Por supuesto, no le dejes demasiado solo al comienzo; muéstrale la casa y tenle en la misma habitación en la que estés tú.

No dejes al animal demasiado solo al comienzo (Foto: iStock)
Para evitar que esto le genere estrés innecesario, todo esto es bueno repetirlo durante los primeros días en la casa. Cuanto más acompañado se sienta el animal más fácil será para él la adaptación. Por lo tanto, trata de no dejarle solo muchas horas en casa. Por último, también es fundamental que el animal conozca la zona exterior de la casa si se trata de un perro así que déjale que explore la terraza, el jardín e incluso el parque del barrio y sus nuevas calles.
Si estás atento a todos estos consejos, el animal se adaptará con relativa rapidez a su nuevo hábitat y sin problemas de salud, que en estos suelen derivar todos de la situación de estrés a la que se ven sometidos.
Dejar un comentario