Efectos secundarios más frecuentes de las vacunas en perros
Las vacunas son necesarias en los animales de compañía. Son imprescindibles para prevenir ciertas enfermedades que podrían revestir de gravedad para ellos y para las personas que conviven con estos. En el caso de los perros, es obligatorio vacunarlos de la rabia todos los años y hay otras vacunaciones que es fundamental llevarlas a cabo, como es la del parvovirus o moquillo canino. Podrían resultar mortales si afectan al animal y es mejor prevenir que lamentar, como en todo en la vida.

Hay algunas vacunas en perros que son obligatorias, como la de la rabia, que se renueva anualmente (iStock).
Muchos se preguntan cuáles son los efectos secundarios que se dan con mayor frecuencia en perros tras vacunarlos. A continuación te damos algunos de los síntomas y situaciones que pueden darse en tu peludo tras llevar a cabo la vacunación.
- Fiebre leve
- Cierta apatía y decaimiento
- Pérdida de apetito
- Dolor o picores en la zona de la inoculación (donde se inyectó la vacuna)
- Inflamación de la zona donde se llevó a cabo el pinchazo
- Diarreas y/o vómitos
- Secreción nasal, estornudos, tos…
- Anafilixia. Esta reacción es preocupante y hay que atenderla con rapidez así que si detectas dificultades para respirar con normalidad en tu mascota, la piel enrojecida o vómitos fuertes y persistentes, consulta rápidamente con tu veterinario de confianza.
Si te estás preguntando cómo de probable es que tu compañero fiel presente algunos de estos síntomas y efectos secundarios tras ponerle las vacunas que le vayan correspondiendo, te diríamos de forma tranquilizadora que son pocas. Lo más probable es que no le suceda nada, que no presente ningún tipo de efecto secundario. Hay estudios en relación a este aspecto que señalan que los perros jóvenes, de entre uno y tres años de edad, y los de razas pequeñas son los que suelen presentar una mayor incidencia de reacciones adversas así que si es tu caso y el de tu peludo, simplemente abre bien los ojos y los días posteriores a inocularle la vacuna vigílalo bien y obsérvalo con detenimiento por si acaso.

Una vez vacunes a tu perro es importante que lo observes por si se dieran algunos efectos secundarios que haya que atender (iStock).
Finalmente, solo señalar que es imposible evitar los efectos secundarios más allá de surtir a tu mascota de una buena alimentación y una vida saludable y con una dieta equilibrada. Obviamente si conseguimos que su sistema inmunitario sea fuerte es más que probable que tengan mejor salud y una vida más buena. Pero ya te decimos que eso no es garantía de que no vaya a presentar ningún tipo de secuela tras vacunarlo pertinentemente.

Los efectos secundarios se dan especialmente en razas pequeños y perros jóvenes, de entre 1 y 3 años de edad (iStock).
Otro consejo para terminar: No te obsesiones. Simplemente es importante que conozcas estos efectos secundarios de las vacunas en perros por si aparecieran para que puedas consultar con tu veterinario en caso de ser necesaria su intervención y una mayor vigilancia de su estado de salud.
Dejar un comentario