Las 7 razas de perro con menos pelo
Cuando se piensa en un perro es inevitable pensar en lo achuchables que son, el cariño que nos dan y… ¿lo peluditos que pueden llegar a ser? Aunque la melena tupida sea el gran rasgo de muchos de ellos no siempre es así, de hecho existen muchas razas que incluso carecen de él. En cambio, existen otras que aunque tengan el pelo largo, en realidad es bastante fino y apenas se cae, perfecto para los que padecen alergias.
Que no tengan una frondosa cabellera no significa que no dejen de parecer unos peluches, de hecho, cuando los veas te vas a enamorar perdidamente de muchas de estas razas. La pregunta es, ¿con cuál te quedas?
Terrier americano sin pelo
Su cata de no haber roto un plato recuerda mucho a la de los chihuahuas, sin embargo, el origen de estos canes es mucho más moderno (el primero data de los años 70). Un dato muy curioso de ellos es que cuando son adultos carecen de pelo, pero sin embargo nacen con una capa muy fina que se les cae antes de cumplir los tres meses de edad.
Crestado chino
Existen dos versiones, los que tienen algo de pelo y los que solo lo poseen en las patas, la cabeza y el rabo. Son muy juguetones y cariñosos y si tienes uno has de saber que también son bastante presumidos. No te olvides de hidratar su piel y echarle protección solar, pues suelen ser bastante propensos a quemarse.

Perro sin pelo del Perú (Istock).
Perro sin pelo del Perú
El origen de estos perros es bastante triste ya que se criaban para posteriormente servir como alimento. Poco a poco se fueron popularizando y se convirtieron en los favoritos de las familias más ricas y la nobleza. Actualmente se reconoce como Patrimonio Nacional del Perú y se le conoce con otros nombres como chimo, chimoc, chimú, perro de orquídea o inca.
Perro pila argentino
Muy similar a las razas anteriores, con una constitución musculada, de tamaño medio y una fina capa de pelo en la cabeza de color cobrizo. Los que lo conocen aseguran que son muy inteligentes y cariñosos.
Chihuahua sin pelo
Proviene del cruce de los clásicos chihuahuas con alguna de las razas mencionadas antes. Como resultado tenemos un chihuahua prácticamente idéntico a los normales pero con un pelaje muy suave, sin apenas pelo y muy claro. Debido a su tonalidad tan pálida es crucial mantener una correcta protección contra los rayos del sol y una buena hidratación.

Xoloitzcuintli (Istock)
Xoloitzcuintle
Procede de México y sus inicios se remontan a hace más de 3.000 años. Muchas teorías afirman que al principio se confundían con pequeños caballos y fueron fruto de devoción de personalidades tan icónicas del país como Frida Kahlo y Diego Rivera. Se distinguen diversas variedades, que pueden ir desde el toy con apenas 3 kilos a los más grandes de unos 25.
Galgo
Conocidos por su capacidad para alcanzar grandes velocidades cuando corren, esta raza presenta pelajes diferentes –largo, pelo, corto y duro- y aunque exista una variedad con el pelo más largo, sigue siendo muy poco abundante y bastante fino, de ahí que sea considerada una raza con poco pelo. Pero cuidado, eso no significa que no se les caiga y que no haya que cuidarlo con un buen cepillado y productos acordes.
Buenas. Tardes. SiUn Perro. NO. quiere. Comer. Un día que. Hay que Hacer. Dejarle la. Comida. O quitársela por Las Noches