Viajar con perros por España es cada vez más sencillo gracias a la adaptación de alojamientos, transportes y destinos turísticos. Si estás planeando unas vacaciones y no quieres dejar a tu peludo en casa, te damos todas las claves para que tu aventura sea cómoda, segura y divertida para ambos.

¿Qué debes preparar antes de viajar con tu perro?

Antes de lanzarte a la carretera o reservar el tren, es fundamental planificar algunos detalles para evitar sorpresas desagradables. Lo primero es la documentación. Tu perro debe tener el microchip colocado y la cartilla sanitaria al día, con todas las vacunas obligatorias, como la de la rabia. Si viajas entre comunidades autónomas, lleva siempre contigo estos documentos, ya que pueden solicitarlos en alojamientos o durante controles.

No olvides preparar un kit de viaje con agua, comida, bolsitas para recoger sus necesidades, su cama o manta favorita, algún juguete y, muy importante, el bozal y la correa (en muchos sitios son obligatorios). Si tu perro se pone nervioso durante los trayectos, consulta al veterinario sobre algún producto que le ayude a relajarse.

Viajar en coche con perros: normas y consejos

El coche es, probablemente, el medio de transporte más cómodo para viajar con tu perro por España. La normativa de la DGT exige que los animales viajen sujetos de manera que no interfieran con el conductor ni puedan salir despedidos en caso de accidente. Puedes optar por transportín (ideal para perros pequeños), cinturón de seguridad especial para perros o rejilla divisoria si tienes un maletero amplio.

Recuerda hacer paradas cada dos horas para que tu perro pueda estirarse, beber agua y hacer sus necesidades. Nunca dejes a tu mascota sola dentro del coche, especialmente en verano, ya que el calor puede ser mortal en pocos minutos.

Trenes, autobuses y aviones: ¿qué opciones tienes?

Renfe ha flexibilizado mucho las condiciones para viajar con perros. En trenes AVE y Larga Distancia, se permiten perros de hasta 10 kg en transportín, y en algunos trayectos piloto, perros de mayor tamaño bajo ciertas condiciones. En Cercanías no suele haber problema con el tamaño, pero siempre con correa y bozal si el perro es grande.

En cuanto a autobuses, cada compañía tiene su política. Algunas permiten animales pequeños en transportín en el maletero, pero es menos cómodo y seguro. Consulta siempre antes de comprar el billete.

Si tienes pensado volar, la mayoría de aerolíneas aceptan perros en cabina si no superan los 8-10 kg incluyendo el transportín. Los perros grandes deben viajar en bodega, en compartimentos especiales. Revisa bien las condiciones y reserva con antelación, ya que el número de plazas por vuelo suele ser muy limitado.

Alojamientos pet friendly en España

La oferta de alojamientos pet friendly en España ha crecido mucho en los últimos años. Desde hoteles urbanos hasta casas rurales, apartamentos turísticos y campings, es fácil encontrar opciones para dormir con perro. Plataformas como Booking o Airbnb permiten filtrar por alojamientos que aceptan mascotas, pero revisa siempre las condiciones: algunos cobran suplemento, otros limitan el número o el tamaño de los perros, y algunos solo permiten razas consideradas no peligrosas.

Si tienes dudas, lo mejor es contactar directamente con el alojamiento para confirmar. También es recomendable avisar si tu perro es grande o tienes más de uno.

Playas, rutas y planes para hacer con tu perro

Cada vez hay más playas caninas repartidas por toda la costa española, donde los perros pueden correr y bañarse libremente. Algunas de las más populares están en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia. Eso sí, fuera de temporada alta hay más flexibilidad, pero en verano es obligatorio acudir solo a las playas permitidas para perros.

Si prefieres la montaña, España está llena de rutas de senderismo aptas para perros, siempre que los lleves atados y respetes la naturaleza. Parques nacionales, caminos rurales y rutas verdes son ideales para disfrutar juntos del aire libre. Además, en muchas ciudades hay parques y zonas de esparcimiento canino donde tu peludo podrá socializar y gastar energía.

Recomendaciones para un viaje sin sobresaltos

Viajar con perro requiere un poco más de organización, pero merece la pena. Además de la documentación y el equipamiento básico, revisa si en tu destino hay veterinarios cercanos y ten a mano su número de teléfono por si surge una urgencia. Procura mantener la rutina de tu perro lo máximo posible, con sus paseos y horarios de comida habituales.

Si tu perro no está acostumbrado a viajar, haz trayectos cortos antes del viaje largo para que se adapte al coche o al transportín. Y, sobre todo, paciencia y mucho cariño: para tu perro también será una experiencia nueva y necesitará sentirse seguro y acompañado.

En 2025, viajar por España con tu perro será aún más fácil gracias a la creciente concienciación y adaptación de servicios. Con un poco de planificación, podréis descubrir juntos nuevos rincones y vivir aventuras inolvidables. ¡Buen viaje!