Viajar con tu perro puede ser una experiencia maravillosa, pero si vas a hacer un trayecto largo en coche, es fundamental prepararlo bien para que ambos disfrutéis del viaje. No solo se trata de garantizar su comodidad, sino también de velar por su seguridad y bienestar en todo momento. A continuación, te damos todas las claves para que tu perro se adapte, se sienta tranquilo y el trayecto resulte lo más agradable posible para todos.

¿Por qué es importante preparar a tu perro para un viaje largo?

Los perros, al igual que las personas, pueden sufrir estrés, ansiedad o mareos durante los desplazamientos en coche. Una mala experiencia puede hacer que tu mascota se muestre reacia a viajar en el futuro. Por ello, una buena preparación previa es esencial para que el viaje no solo sea seguro, sino también placentero.

Planifica el viaje con tiempo

Antes de salir, planifica bien la ruta y asegúrate de que hay áreas de descanso donde puedas parar a tu perro para que estire las patas, haga sus necesidades y beba agua. Recuerda que, dependiendo de la duración del viaje, lo ideal es parar cada dos o tres horas.

Visita al veterinario

Haz una revisión general antes del viaje, sobre todo si tu perro es mayor, cachorro o tiene alguna enfermedad crónica. Asegúrate de que tiene toda la documentación necesaria, como el microchip, la cartilla de vacunación al día y, si viajas fuera de España, el pasaporte europeo para mascotas.

Acostumbra a tu perro al coche

Si tu perro no está acostumbrado a viajar en coche, lo mejor es que empieces con trayectos cortos días antes del viaje largo. Sube con él al coche, déjale olfatear, ponle su manta o juguete favorito y realiza pequeños recorridos para que asocie el coche a algo positivo.

Hazlo divertido y relajado

Premia a tu perro tras cada pequeño viaje con caricias o alguna golosina. Así, poco a poco, irá perdiendo el miedo y se sentirá más cómodo.

Elige el sistema de seguridad adecuado

La seguridad de tu mascota es fundamental y, además, obligatoria por ley. Existen diferentes sistemas para llevar a tu perro en el coche:

  • Transportín: Ideal para perros pequeños o medianos. Debe ir bien sujeto en el suelo del coche o en el maletero, nunca en los asientos.
  • Arnés de seguridad: Se engancha al cinturón y permite que el perro vaya sentado o tumbado en el asiento trasero.
  • Rejilla o barrera: Apta para coches familiares o SUV, separa el habitáculo del maletero para perros grandes.

Recuerda que llevar a tu perro suelto puede suponer una multa y, lo que es peor, un gran peligro en caso de accidente.

Prepara la mochila de tu perro

Antes de salir, haz una lista con todo lo que tu perro pueda necesitar durante el viaje y la estancia:

  • Agua fresca y bebedero portátil
  • Comida suficiente para todo el viaje y algunos extras
  • Juguetes y mantas que le resulten familiares
  • Bolsas para recoger sus necesidades
  • Documentación y cartilla veterinaria
  • Toalla por si se moja o ensucia

Evita mareos y estrés

Algunos perros pueden marearse durante los viajes. Para prevenirlo, intenta no darle de comer al menos dos horas antes de salir y consulta con tu veterinario si notas que tu perro suele marearse, ya que existen medicamentos específicos para estos casos.

Durante el trayecto, procura que el coche esté bien ventilado y evita el uso excesivo del aire acondicionado. Habla con tu perro y mantén un ambiente tranquilo. Si notas que se pone nervioso, para y dale un breve paseo para que se relaje.

Durante el viaje: consejos prácticos

  • No dejes nunca a tu perro solo en el coche, especialmente en días calurosos.
  • Haz paradas frecuentes para que pueda estirar las patas, beber y hacer sus necesidades.
  • Comprueba siempre que la temperatura del coche sea adecuada.
  • Llévalo siempre sujeto con el sistema de seguridad elegido.

Mantén la rutina todo lo posible

Intenta mantener los horarios habituales de comida y paseo de tu perro. Esto le ayudará a adaptarse mejor y a reducir el estrés durante el viaje y en el destino.

¿Qué hacer si tu perro no quiere subir al coche?

Si tu perro se muestra reacio, no le fuerces. Prueba a colocar su juguete favorito dentro, utiliza premios y dale tiempo para que asocie el coche con experiencias positivas. Si la ansiedad persiste, consulta con un educador canino o un veterinario especializado en comportamiento animal.

Llega con tiempo al destino

Evita llegar apurado al destino. Cuando llegues, deja que tu perro explore el nuevo entorno con calma, olfatee y se adapte antes de continuar con el resto de actividades del viaje.

Preparar a tu perro para un viaje largo en coche requiere organización, paciencia y cariño. Siguiendo estos consejos, tu perro estará más tranquilo y seguro, y podréis disfrutar juntos del trayecto y del destino final. Recuerda que la clave está en anticiparse a sus necesidades y hacer del viaje una experiencia positiva para ambos.