¿Por qué es importante vacunar a tu mascota?

Vacunar a nuestros perros y gatos es fundamental para protegerles de enfermedades graves que pueden afectar seriamente a su salud. Además de mantenerles sanos, las vacunas ayudan a controlar la propagación de enfermedades en la comunidad animal y, en algunos casos, también protegen a los humanos.

En septiembre, muchos dueños aprovechan la vuelta a la rutina tras el verano para poner al día las vacunas de sus mascotas. Esta época es ideal para revisar el calendario vacunal y asegurarnos de que nuestros peludos están correctamente protegidos, sobre todo si han tenido contacto con otros animales, han viajado o han pasado tiempo en residencias o parques.

Vacunas imprescindibles para perros en 2025

Las vacunas recomendadas para perros pueden variar según la edad, el estilo de vida y la zona donde vivas. Sin embargo, hay algunas que se consideran esenciales para todos:

  • Parvovirus canino: Se trata de una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente mortal, especialmente en cachorros.
  • Moquillo canino (Distemper): Afecta al sistema respiratorio, digestivo y nervioso. Es bastante grave y puede dejar secuelas.
  • Hepatitis infecciosa canina: Provocada por el adenovirus, causa daños en el hígado y otros órganos.
  • Leptospirosis: Bacteria que puede transmitirse a las personas. Suele estar presente en zonas con agua estancada.
  • Rabia: Obligatoria por ley en muchas comunidades autónomas. Es mortal y se transmite por mordedura.

Estas vacunas suelen administrarse en las primeras semanas de vida y requieren dosis de recuerdo cada año o cada tres años, según la vacuna y las recomendaciones del veterinario.

Vacunas opcionales para perros

Además de las imprescindibles, existen otras vacunas que pueden ser recomendables según el entorno y los hábitos del perro:

  • Tos de las perreras (Bordetella y parainfluenza): Ideal si el perro socializa mucho, va a residencias caninas o parques.
  • Enfermedad de Lyme: Recomendable en zonas con alta presencia de garrapatas.
  • Leishmaniosis: Muy aconsejada en áreas donde el mosquito transmisor es común, especialmente en la zona mediterránea.

Calendario de vacunas para perros en septiembre 2025

En septiembre, después del verano, conviene revisar:

  • Cachorros: Si tu cachorro ha nacido en primavera o verano, septiembre suele coincidir con algunas dosis esenciales y los refuerzos.
  • Adultos: Es el momento de comprobar si toca alguna dosis de recuerdo anual o trianual. Muchas clínicas veterinarias envían recordatorios, pero nunca está de más revisar la cartilla.

Recuerda que un chequeo veterinario en septiembre puede incluir revisión general, desparasitación y actualización del calendario vacunal.

Vacunas imprescindibles para gatos en 2025

Los gatos, aunque salgan menos de casa, también necesitan estar protegidos frente a enfermedades graves. Las vacunas principales para felinos son:

  • Panleucopenia felina: Un virus muy contagioso y peligroso, sobre todo para los más jóvenes.
  • Calicivirus y herpesvirus felino: Son las dos causas más comunes de las infecciones respiratorias en los gatos.
  • Leucemia felina (FeLV): Especialmente recomendada si el gato tiene acceso al exterior o convive con otros gatos.
  • Rabia: Obligatoria en algunas comunidades y recomendable en gatos que salen al exterior.

Las primeras vacunas se administran a partir de las 8-9 semanas y requieren refuerzos. Los adultos también necesitan dosis de recuerdo, aunque la frecuencia puede variar.

Vacunas opcionales para gatos

Dependiendo del riesgo y el entorno, el veterinario puede recomendar:

  • Clamidiosis felina: Puede ser útil en colonias felinas o en casos de brotes locales.
  • Vacunas frente a coronavirus felino: No es tan habitual, pero se puede valorar en grupos de riesgo.

Calendario de vacunas para gatos en septiembre 2025

Septiembre es el mes perfecto para revisar el estado vacunal de nuestro gato:

  • Cachorros: Muchos gatos adoptados en verano necesitarán sus primeras dosis o refuerzos en este mes.
  • Adultos: Es aconsejable comprobar si toca recordar alguna vacuna, sobre todo en gatos que salen al exterior o conviven con otros felinos.

No olvides llevar siempre la cartilla de vacunación al veterinario para que quede todo registrado y puedas demostrar que tu gato está correctamente protegido.

¿Qué ocurre si no vacuno a mi mascota?

No vacunar a perros y gatos les expone a riesgos innecesarios. Pueden contraer enfermedades graves, algunas incurables o mortales. Además, en caso de viajar, acudir a residencias o participar en actividades, muchas veces exigen la cartilla de vacunación al día. En el caso de la rabia, en muchas comunidades es obligatorio por ley y, si no la tienes, puedes enfrentarte a sanciones.

Consejos prácticos para el mes de septiembre

  • Revisa la cartilla de tu mascota y anota las fechas de las próximas vacunas.
  • Pide cita en tu clínica veterinaria de confianza con antelación, ya que septiembre suele ser un mes de alta demanda.
  • Aprovecha la visita para consultar dudas sobre desparasitación externa e interna, especialmente si tu mascota ha estado en zonas rurales o ha tenido contacto con otros animales.
  • Si acabas de adoptar un cachorro o un gatito, infórmate bien sobre el calendario vacunal y sigue las pautas del veterinario.
  • En mascotas adultas, nunca está de más recordar la importancia de los refuerzos, aunque lleven una vida más tranquila o casera.

Preguntas frecuentes sobre vacunas para perros y gatos

¿Qué pasa si me retraso con una vacuna?
Lo ideal es respetar los plazos, pero si te retrasas, coméntalo con el veterinario. En algunos casos, habrá que reiniciar la pauta. No te agobies: lo importante es que tu mascota esté protegida.

¿Son seguras las vacunas?
Sí. Los efectos secundarios suelen ser leves, como un poco de apatía o hinchazón en la zona del pinchazo. Las reacciones graves son excepcionales.

¿Las vacunas son iguales en todas las comunidades autónomas?
La mayoría sí, pero algunas, como la rabia, pueden variar según la normativa local. Consulta siempre con tu veterinario.

¿Es necesario vacunar a animales que no salen de casa?
Sí. Aunque el riesgo es menor, algunas enfermedades pueden entrar en casa a través de personas, objetos o insectos. Además, si alguna vez el animal debe salir (por ejemplo, en una urgencia), conviene que esté protegido.

Resumen: septiembre, el mes ideal para proteger a tu mascota

No dejes pasar la ocasión: septiembre es el momento perfecto para poner al día la salud de tu perro o gato. Las vacunas salvan vidas y son la mejor herramienta para garantizar una vida larga y feliz a nuestros compañeros peludos. Consulta con tu veterinario, planifica la próxima visita y disfruta del otoño con la tranquilidad de saber que tu mascota está bien protegida.