¿De qué se trata?

La epilepsia en animales es una enfermedad hereditaria que por desgracia no se puede detectar mediante análisis y pruebas. Sólo sabrás si tu animal la sufre cuando tenga una crisis por primera vez. Se trata de una enfermedad que no tiene por qué producir la muerte y que puede ser tratada con la medicación adecuada. Se produce por una descarga brusca de energía en el cerebro del animal y, en el caso de que tu mascota lo sufra, suele darse a partir de los cinco meses de edad.
Existe un tipo de epilepsia provocada por un tumor cerebral que puede ser operada para extirpar dicho tumor, aunque en muchos casos se recurre a un tratamiento con pastillas que el animal tendrá que tomar de por vida.

omeopatía y el reiki son dos alternativas para tratar a tu mascota (Istock)

¿Cómo debo actuar?

Si tu mascota sufre un ataque epiléptico lo primero que tienes que hacer es mantener la calma. Algunos de los síntomas de los ataques epilépticos son: rigidez, nerviosismo, pérdida de agilidad, ojos en blanco, pérdida de conocimiento, micción sin control y movimientos irregulares en las extremidades. En los momentos previos puedes notar que a tu mascota le va a dar una crisis si el animal está muy nervioso e hiperventila (más de lo habitual).

Durante el ataque epiléptico tendrás que tomar ciertas medidas para ayudar a tu mascota. Sitúala sobre una superficie blanda para que no se haga daño con los movimientos de las convulsiones, y sobre todo, no intentes sacarle la lengua de la boca ya que podría mordérsela. Cuando termine déjalo descansar en un lugar tranquilo porque los animales terminan agotados.

En los momentos previos notarás al animal muy nervioso (Istock)

Medidas que debes tomar

Si tu mascota ha sufrido varias crisis epilépticas tendrás que acudir al veterinario para que le recete un tratamiento acorde a sus necesidades. Normalmente se introduce Valium por vía rectal con una jeringa, por lo que es importante que tengas varias en casa. Si tu casa tiene escaleras o balcones, ten cuidado, pueden suponer un peligro importante para tu mascota si le da una crisis.

Vigila los movimientos de tu mascota (Istock)
Si estás abierto a la medicina alternativa para tu amigo peludo puedes intentar probar el reiki, o la homeopatía, dos disciplinas que pueden ayudar de forma muy positiva a tu mascota.