Mitos y verdades del amor entre agapornis
Todos conocemos la creencia de que los agapornis tienen que vivir en pareja toda la vida y si uno de ellos se escapa o muere, el otro no puede sobrevivir. Una historia romántica que nos hace creer en el amor para toda la vida incluso en la naturaleza, pero esta creencia no es real al 100%. En este artículo te contamos qué parte de verdad existe en el mito de los agapornis.
¿Qué es cierto?
Es verdad que los agapornis son animales propensos a crear lazos afectivos. Cuando encuentran una pareja suelen estar con ella toda la vida . Son aves muy territoriales y no aceptan muy bien cambios en el ambiente o en sus acompañantes, de ahí que si se acostumbran a una pareja, suelan estar siempre con ella. También es verdad que la tendencia de estas aves a crear lazos afectivos hace que no sea muy difícil introducir otro pájaro, siempre poco a poco, en su ambiente. Esto tiene que hacerse con sumo cuidado, poniendo las jaulas cercanas y poco a poco creando un lazo.
Esto puede pasar también cuando se acostumbran a un humano y crean lazos afectivo con él.

Los agapornis son animales muy sociales (Pixabay)
¿Qué es mentira?
Un agapornis no morirá de tristeza si el otro de va o muere. Si es cierto que puede que, debido a su personalidad rutinaria y sociable, si cambiara su rutina y su compañero ya no estuviera con el, sufriera estrés por un tiempo, pero con el paso de los días, el agapornis volvería a acostumbrarse. Una buena solución es buscarle otra pareja e introducirla poco a poco en su vida.
Conclusión:
Los agapornis son muy sociales y suele recomendarse que vivan en pareja pero no tenemos que tener miedo a si pasa algo con la pareja, el pájaro puede cambiar su estado de ánimo pero de la misma manera que nos ocurriría a nosotros si perdemos a nuestra mascota o a un ser querido. Es algo normal debido a su naturaleza social pero no moriría románticamente de tristeza.
Dejar un comentario