La salud de nuestras mascotas es una de nuestras mayores prioridades, y uno de los aspectos clave para garantizar su bienestar es mantener al día su calendario de vacunación. Con el inicio de 2025, muchos tutores se preguntan cuáles son las vacunas imprescindibles para perros y gatos, y si ha habido algún cambio o recomendación nueva. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las vacunas que tu mascota necesita en 2025, con consejos prácticos para proteger a tu compañero peludo durante todo el año.

¿Por qué es importante vacunar a tu mascota?

Las vacunas no solo protegen a tu perro o gato de enfermedades potencialmente mortales, sino que también ayudan a evitar la propagación de infecciones en la comunidad animal y, en algunos casos, incluso entre humanos. Además, cumplir con el calendario de vacunación es un requisito legal en muchas comunidades autónomas de España, especialmente en lo que respecta a enfermedades como la rabia.

Vacunas para perros en 2025

El calendario vacunal para perros se mantiene estable en 2025, aunque siempre es recomendable consultar con tu veterinario de confianza, ya que puede haber adaptaciones en función del entorno, el estilo de vida y la salud de tu mascota. Estas son las vacunas consideradas esenciales y recomendadas:

Vacunas esenciales para perros

  • Moquillo canino (Distemper): Es una enfermedad vírica grave y muy contagiosa. La vacunación es fundamental para prevenirla.
  • Parvovirus canino: Otro virus muy resistente que afecta principalmente a cachorros. Causa diarreas severas y puede ser fatal si no se trata a tiempo.
  • Hepatitis infecciosa canina: Producida por el adenovirus tipo 1. La vacuna combinada suele proteger también frente al adenovirus tipo 2, que causa tos de las perreras.
  • Leptospirosis: Una zoonosis bacteriana que puede contagiarse a humanos. Es especialmente importante en zonas húmedas o rurales.
  • Rabia: Obligatoria en la mayoría de comunidades autónomas. Protege frente a una de las enfermedades más peligrosas, tanto para animales como para personas.

Vacunas recomendadas según el estilo de vida

  • Tos de las perreras (Bordetella bronchiseptica y Parainfluenza): Si tu perro socializa con otros perros en parques, residencias caninas o actividades grupales, es muy aconsejable.
  • Leishmaniosis: Recomendada en zonas donde la enfermedad es endémica, como el área mediterránea española.
  • Enfermedad de Lyme (Borreliosis): Si vives en áreas con presencia de garrapatas, consulta a tu veterinario sobre la conveniencia de esta vacuna.

Calendario de vacunación para perros

El primer año de vida es clave para establecer una buena inmunidad. El calendario típico es el siguiente:

  • 6-8 semanas: Primera dosis de moquillo, parvovirus y hepatitis (vacuna polivalente).
  • 10-12 semanas: Segunda dosis de polivalente y leptospirosis.
  • 14-16 semanas: Revacunación de polivalente y leptospirosis. En algunas zonas, ya es posible administrar la vacuna antirrábica.
  • Revisión anual: Refuerzo de todas las vacunas esenciales y revisión de las recomendadas según el estilo de vida.

Recuerda que el veterinario es quien mejor puede adaptar este calendario a las circunstancias de tu perro.

Vacunas para gatos en 2025

Los gatos también necesitan un protocolo vacunal adecuado, tanto si viven dentro de casa como si tienen acceso al exterior. Muchas enfermedades felinas son altamente contagiosas y pueden causar graves problemas de salud.

Vacunas esenciales para gatos

  • Panleucopenia felina: Es el parvovirus felino, muy peligroso sobre todo en gatitos jóvenes.
  • Calicivirus y Herpesvirus felino: Causan infecciones respiratorias severas y son muy frecuentes en ambientes con varios gatos.
  • Rabia: Obligatoria en algunos territorios y siempre recomendable si el gato sale al exterior.

Vacunas recomendadas según el riesgo

  • Leucemia felina (FeLV): Fundamental si el gato sale a la calle o tiene contacto con otros gatos no controlados.
  • Clamidiosis: Indicada en casos de convivencia con varios gatos o en criaderos.

Calendario de vacunación para gatos

El plan vacunal estándar para gatos abarca las siguientes etapas:

  • 6-8 semanas: Primera dosis de trivalente felina (panleucopenia, calicivirus y herpesvirus).
  • 10-12 semanas: Segunda dosis de trivalente y primera de leucemia felina, si procede.
  • 14-16 semanas: Tercera dosis de trivalente y refuerzo de leucemia felina.
  • Revisión anual: Refuerzo de las vacunas esenciales y evaluación del riesgo para la leucemia felina y otras enfermedades.

No olvides que los gatos mayores también necesitan mantener sus defensas, así que no descuides las revacunaciones.

¿Han cambiado las recomendaciones de vacunación en 2025?

En líneas generales, las recomendaciones para 2025 se mantienen similares a las de años anteriores. Sin embargo, es fundamental estar atento a los comunicados de los colegios veterinarios y autoridades sanitarias, ya que puede haber actualizaciones en caso de brotes o aparición de nuevas enfermedades. Además, algunos laboratorios han mejorado las formulaciones de las vacunas, ofreciendo mayor protección y menos efectos secundarios.

La personalización es clave. No todas las mascotas tienen las mismas necesidades: la edad, el entorno, las salidas al exterior y el estado inmunitario son factores que tu veterinario tendrá en cuenta para elaborar un calendario vacunal a medida.

Consejos para que la vacunación sea un éxito

  • Lleva siempre la cartilla sanitaria de tu mascota actualizada.
  • No vacunes a tu animal si está enfermo o tiene fiebre; consulta primero al veterinario.
  • Evita los baños y el ejercicio intenso el día de la vacunación.
  • Observa cualquier reacción adversa y comunícalo al profesional.
  • Recuerda que algunas vacunas requieren refuerzos anuales o bianuales.

En definitiva, mantener al día las vacunas de tu perro o gato en 2025 es una de las mejores formas de cuidar su salud y la de tu familia. Acude siempre a un veterinario de confianza y sigue sus indicaciones para que tu mascota disfrute de una vida larga y feliz, protegida frente a las enfermedades más comunes.