Cuando se tiene un perro es fundamental seguir de forma rigurosa el calendario de vacunaciones, especialmente las primeras tomas cuando son cachorros debido a que su sistema inmune es mucho más débil. Si se hace referencia a los virus más contagiosos durante estas etapas destaca el parvovirus, uno de los más fuertes y peligrosos, y el coronavirus. Aunque ambos presentan diferencias en cuanto a la gravedad y sintomatología, tienen en común que afectan al intestino del animal y que se transmiten a través de las heces.

¿Cómo se contagia?

Uno de los casos más frecuentes en los que el coronavirus se transmite es cuando el perro ingiere o está en contacto con los excrementos de otro animal afectado, por eso hay que prestar especial atención a los focos donde se reúnen muchos animales como puedan ser los parques o zonas de recreo.

Al presentar unas defensas más débiles es normal que la población más afectada sean los cachorros. Desde que el virus entra en el organismo hasta que comienzan a notarse los primeros síntomas debe pasar un período de unas 36-48 horas, momento en el cual el animal comenzará a manifestar algunos síntomas que explicamos a continuación.

Presentará vómitos, fiebre y diarrea (Istock)

¿Qué síntomas presenta?

Con el coronavirus el aparato digestivo se inflama, por eso los más comunes son la diarrea -que puede tener restos de sangre y una textura mucosa- y los vómitos, pero el animal también presentará otros síntomas como:

– Fiebre alta

– Cansancio

– Deshidratación

– Temblores

Si tu peludito presenta estos síntomas es probable que lo padezca, de modo que deberías acudir al veterinario lo antes posible antes de que sea demasiado tarde. Probablemente le recete además de antivirales, estimulantes del apetito y procinéticos, que son los compuestos enfocados a repoblar el intestino y la mucosa gástrica.

El animal estará también decaído (Istock)

La prevención es fundamental

Aunque comentábamos que hay que respetar el calendario de vacunación desde el primer momento. El coronavirus está directamente relacionado con las defensas del perro, por eso habría que hacer hincapié en que mantenga una alimentación rica en prebióticos con la que reforzar la flora intestinal.

Si tu perro está en periodo de recuperación debes ser consciente de que todavía puede transmitir el virus a otros animales, así que lo mejor es que vigiles cómo se relaciona con los otros animales durante los días posteriores. Otra medida que deberías tomar sería limpiar todos sus juguetes al igual que sus camas y mantitas. Toda seguridad es poca.