Viajar en avión con tu mascota: ¿es posible?

Viajar en avión con tu mascota es una opción cada vez más habitual para quienes no quieren dejar a su compañero peludo atrás en las vacaciones o mudanzas. Sin embargo, antes de lanzarse a comprar el billete, conviene conocer bien las normas y recomendaciones que regulan el transporte de animales en aviones. Así evitarás sorpresas y te asegurarás de que tanto tú como tu mascota viajéis con seguridad y tranquilidad.

¿Qué mascotas pueden viajar en avión?

La mayoría de aerolíneas permiten viajar con perros y gatos, aunque existen restricciones dependiendo del tamaño, la raza y el tipo de animal. Algunos animales exóticos, como reptiles o aves, suelen tener normas más estrictas y, en ocasiones, directamente no se permite su transporte. Además, las razas braquicéfalas (como el bulldog francés o el gato persa) pueden tener limitaciones por cuestiones de salud.Recuerda que cada compañía aérea tiene su propia política, así que es fundamental consultar la web de la aerolínea o llamar por teléfono antes de reservar.

Normas generales para viajar con mascotas en avión

Las reglas pueden variar según la aerolínea, pero normalmente las normas para viajar con animales en avión se resumen en dos opciones principales:

1. En cabina

Si tu mascota es pequeña (normalmente hasta 8 kg incluyendo el transportín), puede viajar contigo en la cabina del avión. El animal debe ir dentro de un transportín homologado, que quepa debajo del asiento delantero. Durante el vuelo no puedes sacarlo del transportín.

2. En bodega

Si tu mascota es más grande, tendrá que viajar en bodega, en un compartimento habilitado y presurizado especialmente para animales. El transportín debe cumplir con la normativa IATA y tiene que ser lo suficientemente grande para que el animal pueda estar de pie y girarse cómodamente.

3. Mascotas como equipaje especial o carga

Algunas razas o animales de gran tamaño pueden viajar como carga, siguiendo un procedimiento distinto al del equipaje facturado. Este método suele emplearse para animales grandes o para trayectos internacionales complejos.

Documentación necesaria para viajar con tu mascota

Antes de viajar, asegúrate de tener todos los papeles en regla. Los documentos habituales que te pedirán son:

  • Pasaporte de animales de compañía (para viajes dentro de la Unión Europea).
  • Cartilla de vacunación actualizada, con especial atención a la vacuna antirrábica.
  • Certificado de buena salud emitido por un veterinario (normalmente dentro de los 7-10 días previos al viaje).
  • Microchip obligatorio para perros, gatos y hurones.

En viajes fuera de la UE, consulta los requisitos del país de destino, ya que pueden pedir pruebas adicionales o cuarentenas.

Cómo preparar a tu mascota para el vuelo

Viajar en avión puede ser estresante para los animales, así que una buena preparación es clave:

  • Acostumbra a tu mascota al transportín días antes del viaje. Deja que lo use como cama o refugio, para que lo asocie a algo positivo.
  • Consulta al veterinario sobre la conveniencia de administrar algún tranquilizante suave o feromonas, especialmente si tu mascota es nerviosa.
  • No le des de comer justo antes del vuelo. Es mejor que viaje con el estómago vacío para evitar mareos o vómitos.
  • Ponle una etiqueta identificativa en el collar y en el transportín, con tu nombre y teléfono.
  • Lleva su manta o juguete favorito, para que tenga un olor familiar durante el trayecto.

Trucos imprescindibles para viajar en avión con mascotas

  • Reserva con antelación: Las plazas para animales en cabina o bodega suelen ser limitadas. Reserva cuanto antes y confirma con la aerolínea.
  • Revisa las escalas: Si el viaje no es directo, pregunta por el trato que recibirá tu mascota durante las escalas y el tiempo de espera.
  • Presenta a tu mascota en el aeropuerto con tiempo: Llega al menos dos horas antes de la salida para facturar sin prisas.
  • Elige vuelos directos siempre que puedas, para evitar cambios de avión que puedan estresar a tu animal.
  • Evita las horas de más calor o frío si tu mascota viaja en bodega.

Requisitos de las aerolíneas más conocidas

Cada compañía tiene sus propias condiciones. Por ejemplo:

  • Iberia: Permite perros y gatos en cabina hasta 8 kg (incluyendo el transportín), y en bodega hasta 45 kg. El transportín debe ser rígido o semirrígido.
  • Vueling: Solo admite animales en cabina, hasta 8 kg, y no permite en bodega.
  • Air Europa: Admite perros y gatos en cabina hasta 8 kg y en bodega hasta 50 kg.

Consulta siempre la web oficial o contacta con atención al cliente para confirmar los requisitos específicos de tu vuelo.

¿Cuánto cuesta viajar con animales en avión?

La tarifa depende de la aerolínea y de si tu mascota viaja en cabina o en bodega. Los precios suelen oscilar entre 25 y 150 euros por trayecto. Si viaja como carga, el precio es más alto y depende del peso y destino.Recuerda que este importe es solo por el transporte del animal y no incluye otros gastos como certificados veterinarios o transportines homologados.

¿Qué hacer al llegar al destino?

Nada más aterrizar, comprueba que tu mascota está bien y ofrécele agua fresca. Si el viaje ha sido largo o ves algo raro, no dudes en acudir a un veterinario local para asegurarte de que todo está en orden.En algunos países, pueden hacer controles adicionales a tu mascota. Ten siempre a mano la documentación y sigue las indicaciones del personal del aeropuerto.

Viajar con mascotas: ¿merece la pena?

Viajar en avión con tu mascota requiere planificación y paciencia, pero muchas personas lo hacen con éxito cada año. Si sigues estos consejos y te informas bien sobre las normas de la aerolínea y del país de destino, el viaje será mucho más llevadero tanto para ti como para tu compañero de cuatro patas.