En esta comunidad autónoma han anunciado una rebaja fiscal pionera para los dueños de mascotas, una noticia esperada por muchas familias que conviven con animales de compañía. Esta nueva deducción, que entrará en vigor con los presupuestos autonómicos de 2026, pretende aliviar los gastos derivados del cuidado responsable de perros, gatos y otras mascotas, fomentando además la adopción y el bienestar animal. Si te interesa, sigue leyendo para ver si puedes aprovechar esta medida.

¿En qué consiste la deducción por mascotas?

Tal y como ha comunicado recientemente el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, los andaluces podrán beneficiarse de una deducción del 30% en los gastos veterinarios de sus animales de compañía. Esta ayuda económica está limitada a 100 euros durante el primer año para quienes adquieran una mascota. Sin embargo, si la mascota ha sido adoptada en un refugio o centro de acogida, la deducción del 30% se podrá aplicar durante tres años consecutivos en la declaración de la renta.

La medida también contempla situaciones especiales, como las de personas con perros guía, animales de asistencia para personas con discapacidad o mascotas vinculadas a víctimas de violencia de género. En estos casos, la deducción se extenderá durante toda la vida del animal.

¿Qué gastos se pueden deducir?

La rebaja fiscal está pensada para cubrir los gastos veterinarios esenciales que conlleva cuidar de una mascota. Entre los conceptos que se pueden desgravar se encuentran:

  • Vacunaciones obligatorias
  • Desparasitación
  • Tratamientos veterinarios necesarios estipulados por la normativa

Para poder beneficiarse de la deducción, es imprescindible que estos gastos estén debidamente justificados mediante factura de un profesional colegiado o de un centro veterinario autorizado. No se incluyen otros gastos habituales como alimentación, accesorios, seguros o servicios de peluquería.

¿Qué gastos se pueden deducir los dueños de mascotas en Andalucía? (Canva)
¿Qué gastos se pueden deducir los dueños de mascotas en Andalucía? (Canva)

Requisitos para acceder a la deducción

Si tienes mascota, vives en Andalucía y quieres saber si puedes acogerte a esta rebaja en el IRPF, estos son los principales requisitos a tener en cuenta:

  • La adquisición o adopción de la mascota debe haberse realizado a partir del 1 de enero de 2025.
  • Los gastos veterinarios deducidos deben estar respaldados por factura profesional o de centro autorizado.
  • La medida tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, por lo que los gastos de ese año podrán aplicarse en la siguiente declaración de la renta.
  • La adquisición debe cumplir con lo regulado en los artículos 55, 56, 57 y 58 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo.
  • La suma de la base imponible general y del ahorro no debe superar los 80.000 euros en tributación individual, ni los 100.000 euros en declaración conjunta.

Además, queda claro que solo se podrán deducir los gastos que correspondan a vacunaciones, desparasitaciones y tratamientos obligatorios, según la normativa vigente. Otros servicios o productos quedan fuera de la deducción.

¿A cuántas personas beneficiará la medida?

La Consejería de Hacienda estima que cerca de 182.000 andaluces podrán beneficiarse de esta deducción fiscal, lo que supondrá un impacto de aproximadamente 12 millones de euros anuales para las arcas públicas. De este modo, Andalucía se convierte en la primera comunidad en ofrecer una ayuda económica de este tipo a quienes conviven con mascotas.

Una medida para fomentar la adopción y el bienestar animal

La nueva deducción no solo busca reducir la carga económica de las familias, sino también promover la adopción de animales en refugios. Al ofrecer una deducción más prolongada para quienes optan por la adopción, se incentiva que más personas elijan dar una segunda oportunidad a un animal abandonado o sin hogar. Además, la medida reconoce el papel fundamental de los animales de asistencia, facilitando la vida de personas con discapacidad o en situación de especial vulnerabilidad.

Cómo solicitar la deducción en la declaración de la renta

Para aprovechar esta rebaja fiscal, y para que los dueños de mascotas puedan desgravarse, estos deberán incluir los gastos veterinarios deducibles en su declaración anual del IRPF. Será necesario presentar la documentación justificativa correspondiente, como facturas emitidas por el veterinario, y acreditar la adopción o adquisición conforme a la normativa vigente.

Si tienes dudas sobre cómo aplicar la deducción o necesitas ayuda para preparar tu declaración, lo más recomendable es consultar con un asesor fiscal o recurrir a los servicios de atención de la Junta de Andalucía.

¿Qué impacto tiene para las familias andaluzas?

Esta medida supone un respiro para muchas familias que cada año asumen los costes de mantener a sus animales en buen estado de salud. El hecho de poder deducir parte de los gastos veterinarios ayuda a concienciar sobre la importancia del cuidado responsable y de la prevención, tanto para el bienestar de las mascotas como para la salud pública.

Además, se espera que la deducción impulse la adopción y reduzca el abandono de animales en Andalucía, alineándose así con las políticas de protección animal y de fomento de la tenencia responsable.

En definitiva, Andalucía abre camino con una medida que apoya a los dueños de mascotas responsables y promueve la adopción. Si tienes mascota o estás pensando en adoptar, conviene estar atento a las novedades fiscales y guardar toda la documentación necesaria para no dejar escapar esta deducción.